entrevista

Diego Gil: «El fracaso no es más que un paso intermedio hacia el éxito»

WOBI, el grupo empresarial líder en contenido de negocios, aterriza en el Teatro Real de Madrid con la promesa de servir de inspiración a más de 1.300 directivos

Diego Gil: «El fracaso no es más que un paso intermedio hacia el éxito» ÓSCAR DEL POZO

beatriz sevilla

Con una sólida experiencia en el sector de los negocios, Diego Gil está volcado con el desarrollo WOBI (antes HSM) en Europa. Tras varios años sin celebrar un gran evento de Management en España, la compañía regresa este otoño a Madrid. Rostros como el del director de cine Oliver Stone, María Belón, en cuya historia real se basa la película « Lo imposible » o Sarah Lewis se subirán al escenario del Teatro Real los días 5 y 6 de octubre en el World Business Forum que patrocina el diario ABC.

—¿Qué es WOBI?

—WOBI (World of Business Ideas) es una compañía multinacional, un «hub» de contenidos. Nuestro objetivo es ofrecer experiencias transformadoras para convertir a los hombres de negocios en mejores personas.

—¿Cualquiera puede ser un líder?

—Hay ríos de literatura sobre el tema. Yo me quedo con lo que dice Marcus Buckhingham, uno de los ponentes de este año: «Existen nueve tipos de líderes porque hay nueve tipos de personalidades». Lo importante sería no traicionar tu propia personalidad con tu estilo de liderazgo.

—¿En qué consiste el evento que tendrá lugar en Madrid este octubre?

—Queremos juntar a la comunidad de negocios española y de los países colindantes para que escuchen ideas transformadoras sobre liderazgo, gestión del talento, formación y crecimiento. Cada año damos un nuevo enfoque al evento. Esta vez todo se centra en el concepto de «Story Makers», personas que inspirarán a directivos al narrar cómo lograron superar determinadas dificultades. La intención es que los asistentes se lleven a casa dos o tres ideas útiles y las pongan en práctica desde el día de después del evento.

—¿Por qué España?

—En ocasiones la gente que ha nacido fuera confía más en España que los propios españoles. El país se encuentra en un momento de crecimiento único.

—¿Se trata de inspirar únicamente a directivos?

—A todo el mundo. De hecho, este año existirá una zona reservada para universitarios. Queremos que vivan esta experiencia que por lo general está reservada a directores, consejeros delegados, etc. y abrir camino a la próxima generación de directivos españoles.

—Historias como la de María Belón no tienen nada que ver con el mundo empresarial, ¿o sí?

—No tienen nada que ver y tienen todo que ver. En esas butacas quizá se sienten personas que están desanimadas por múltiples motivos: la crisis, las ventas, etc. El mensaje de Belón es claro: «No te rindas nunca».

—A título personal, ¿hay algún testimonio que le haya marcado?

—Marcus Buckingham tiene un discurso muy interesante. Habla de talento y de motivación. Y a diferencia de la mayoría de compañías, que trabajan los puntos débiles, sostiene que «si inviertes en los puntos fuertes de la gente, puedes llegar a límites insospechados».

—Al igual que muchos «speakers», en algún momento habrá fracasado. ¿Cómo logró reponerse?

—El fracaso no es más que un paso intermedio hacia el éxito. Hay tantas cosas que escapan a nuestro control que lo mejor es vivirlo así. Además, el fracaso debe dejar espacio sí o sí a la reflexión y al análisis de las causas.

—¿Su filosofía de vida en una frase?

—Creo que lo importante en el trabajo es divertirse. Si no te diviertes, o duras poco o ese sentimiento negativo se difunde por toda la empresa.

Diego Gil: «El fracaso no es más que un paso intermedio hacia el éxito»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación