Siete de cada diez norteamericanos son cristianos, dos de ellos católicos

Expectación en EE.UU. ante los mensajes del Papa sobre los excesos del capitalismo y la inmigración

Siete de cada diez norteamericanos son cristianos, dos de ellos católicos efe

MANUEL ERICE

Estados Unidos ha sido y sigue siendo desde su fundación un país muy mayoritariamentereligioso y cristiano , aunque los últimos años no ha sido ajeno a la tendencia de pérdida de filiaciones registrada también en Europa y en España. La semejanza incluye también una notable diferencia: si nuestro país es también ampliamente cristiano, al menos declarado, esa mayoría profesa el catolicismo , mientras que en Estados Unidos el protestantismo en todas sus versiones duplica a quienes abrazan la religión católica. Aunque el país sigue respaldando al Papa Francisco, el apoyo se ha visto ligeramente reducido por su abierta crítica a los excesos de la economía de mercado y a la responsabilidad del hombre en el cambio climático. Porque, además de religioso, Estados Unidos es un país consumista , quizá el mayor del mundo.

Si el capitalismo y el cristianismo han convivido muchos años y en principio no tendrían por qué chocar necesariamente, en la práctica encuentran resistencias mutuas. En un país acostumbrado a un elevado ritmo y una especial querencia por el consumo, hay sectores conservadores que comulgan poco con las críticas al capitalismo extremo y al daño que a juicio del Pontífice está causando en la Naturaleza. No en vano, la imagen de Francisco ha bajado el último año del 76% al 59%, según una encuesta de Gallup publicada hace algunas semanas. La empresa demoscópica concluye que los argumentos del Papa son menos aceptados entre aquellos cristianos y católicos más comprometidos políticamente con las ideas conservadoras .

Tampoco muchos dirigentes republicanos simpatizan con las arremetidas del Papa a una economía de mercado llevada al límite. El Pontífice se va a encontrar con un país en pleno disputa electoral, con la carrera lanzada en pos de la nominación para aspirar a ser presidente del país y con unos aspirantes conservadores que ya respondieron críticamente a su última encíclica sobre el medio ambiente .

Atentos a los mensajes de Francisco, en algunos sectores, y en especial en el mundo hispano, se va a seguir con expectación las referencias que pueda hacer a la inmigración , también protagonista de la campaña. En un país donde los hispanos ganan en número y en influencia, se espera algún tipo de respuesta (aunque no sea directa) a la pretensión del magnate Donald Trump de blindar la frontera con México y devolver a su país a todos los inmigrantes ilegales.

Pero en Estados Unidos sigue pesando esa mayoría de profesión cristiana que en lo esencial simpatiza con el mensaje espiritual de Francisco . Sin ir más lejos, en un reciente estudio, la empresa consultora Pew Research concluye que cuando a los católicos norteamericanos se les pregunta por principal motivo que les guía en su práctica religiosa, el 62% contesta que la ayuda a los pobres ya los necesitados. Mientras que que se reduce a un 29% los que confiesan mayor preocupación por el cambio climático.

Aunque ligeramente a la baja estos años, el mismo trabajo sitúa en el 70% de la población los cristianos en Estados Unidos. En esa suma, el 20,8% lo aportan los católicos , que superan ligeramente la quinta parte de la población.

Siete de cada diez norteamericanos son cristianos, dos de ellos católicos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación