Contundente rechazo del Parlamento británico al suicidio asistido
Los defensores de la vida tumban la propuesta laborista por 330 votos en contra y 118 a favor
![Contundente rechazo del Parlamento británico al suicidio asistido](https://s2.abcstatics.com/Media/201509/11/suicidio-asistido--644x362.jpg)
Los defensores de la vida han obtenido esta tarde una contundente victoria en el Parlamento británico, que rechazó por 330 votos en contra y 118 a favor la propuesta de un diputado laborista para aprobar una ley que permitía el suicidio asistido de los pacientes terminales de Inglaterra y Gales con un horizonte de vida de menos de seis meses. Era un debate que no se planteaba en la Cámara desde hacía 20 años y suscitó una confrontación dialéctica apasionada. Los diputados conservadores, los más opuestos a la iniciativa, advirtieron que si la reforma salía adelante existía el riesgo de «convertir el derecho a morir en el deber de morir ».
Los parlamentarios han atendido finalmente las llamadas en defensa de la vida de anglicanos, católicos, judíos, musulmanes y sijs , que habían pedido en una carta conjunta que se parase la reforma. «Si no fuese que hablamos de un tema enormemente serio, esta propuesta sería de risa», le espetó a su promotor la diputada conservadora Fiona Bruce, que la calificó de « legal y éticamente inadmisible ». La Asociación Médica Británica también estaba en contra, pues se opone a «toda forma» de suicidio asistido.
Rob Marris, el diputado que llevó la propuesta a los Comunes, argumentó que la ley actual no atiende las necesidades de las familias y los terminales, ni los de la profesión médica. A su juicio, las limitaciones actuales « f omentan el suicidio amateur » y que los pacientes acudan a la asociación suiza pro eutanasia Dignitas. David Cameron no estuvo presente en la sesión y aunque los diputados tenían libertad de voto había dejado claro que estaba por el «no».
En una cuestión humanamente tan dolorosa hubo momentos muy emotivos . Una diputada laborista partidaria de la reforma contó su caso personal con su madre, a la que le quedan tres días de vida según los médicos. Philippa Whitford, del Partido Nacionalista Escocés, superviviente de un cáncer de pecho, también aportó un sentido punto de vista; se opuso a la ley diciendo « voto vida y dignidad, no muerte » y recordó que existen cuidados paliativos para hacer «un hermoso último viaje».
La propuesta de ley exigía que el paciente tuviese un horizonte de vida siempre de menos de tres meses y que su petición fuese supervisada por dos médicos, que diesen cuenta de su estado cabal y situación clínica, y autorizada finalmente por un juez de familia de la Corte Suprema.
Noticias relacionadas