La Interpol pide más cooperación para luchar contra el crimen en internet
En un curso contra la delincuencia digital, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha explicado que la cooperación internacional tiene que ser «mucho más amplia»
![La Interpol pide más cooperación para luchar contra el crimen en internet](https://s3.abcstatics.com/Media/201509/09/interpol-pagina--644x362.jpg)
La Organización Internacional de Policía Criminal ( Interpol ), que aglutina a policías de 190 países, demanda una mayor cooperación internacional y con las plataformas digitales y operadores de redes sociales para una lucha más efectiva contra la delincuencia en la red .
«El gran defecto que tenemos en estos momentos es la cooperación internacional», ha asegurado a los periodistas José de Gracia, el subdirector de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de Interpol, con base en Lion (Francia), tras la inauguración del IV Curso Internacional de la Policía Nacional centrado en la seguridad global la Policía 3.0 y las redes sociales .
El curso, que reúne en Carrión de los Condes (Palencia) a un centenar de participantes, ha sido inaugurado hoy por el director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó , y el presidente de la Asociación Internacional de Jefes de Policía, Richard Beary y el representante de Interpol, entre otros.
El director general de la Policía ha explicado que la ciberseguridad es uno de los grandes desafíos que tienen todas las policías del mundo y ha incidido también en que en este «desafío» es muy importante la cooperación internacional, pero también la colaboración estrecha con la sociedad, y con los grandes actores que hay en Internet, como Twitter, Google o Facebook.
«En estos casos no hay fronteras, muchos delincuentes actúan a miles de kilómetros de sus víctimas , por lo que la cooperación entre las policías es fundamental», ha advertido Cosidó.
Al respecto el responsable de INTERPOL ha insistido en que «la cooperación internacional tiene que ser mucho más amplia de lo que está siendo hasta ahora».
Y ha reconocido que aunque en algunas materias, como la explotación de menores o el abuso de menores en la red, se está trabajando en el camino correcto, «hay muchas actividades delictivas que se producen en Internet y en las redes sociales en las que las policías de los países tienen que colaborar más y trabajar más ».
Además de la cooperación internacional, ambos se ha referido a la importancia que tiene la colaboración de los ciudadanos y a la responsabilidad de los operadores de internet para eliminar los contenidos nocivos.
En este punto Cosidó ha señalado que la Policía Nacional colabora constantemente con las plataformas de Internet, «pero hay que tener un equilibrio, entre el derecho a la intimidad y la capacidad de actuar de las policías cuando se producen hechos delictivos en internet».
«En ese equilibrio es fundamental una cooperación estrecha entre las policías y los grandes servidores y actores de internet», ha mantenido.
Las diferentes legislaciones en los distintos países también complican esta colaboración, según ha destacado el responsable de Interpol, quien ha insistido en que actualmente es fundamental trabajar con el sector privado, porque en las redes sociales «está el ciudadano pero también está el crimen organizado internacional y es el lugar en el que hay que trabajar»
Noticias relacionadas