España explica en Australia las razones de su liderazgo en trasplante de órganos

El director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz se ha trasladado al país austral en el marco de un grupo de trabajo creado en 2008 para crear un sistema similar

España explica en Australia las razones de su liderazgo en trasplante de órganos Javier Valeiro

efe

El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) española, Rafael Matesanz, ha explicado hoy en Australia el modelo que ha llevado a España a ser líder en donaciones y trasplantes de órganos durante 24 años.

«El modelo español es un modelo de gestión. Es tener a la persona adecuada en el sitio adecuado y en el momento adecuado», ha indicado Matesanz, fundador de la ONT , en Sídney, en cuyo Instituto Cervantes ha pronunciado una conferencia.

Según el Registro Mundial de Trasplantes, España, con una tasa de 36 donantes por millón de personas (1.682), supera con amplio margen a la Unión Europea (19,6 donantes por millón) y a EEUU (26,6).

La cooperación de España con Australia en la materia se remonta a 2008, cuando se creó un grupo de trabajo para implementar un modelo nacional de donación y trasplantes de órganos similar en muchos aspectos al español, ha explicado Matasanz.

Desde entonces, la tasa de donación en Australia «ha mejorado en un 50 por ciento, ya que estaba en 12 y ahora está en 16 donaciones por millón. Pero estas cifras están muy distantes al modelo español, que el año pasado fue de 36 por millón y este año se elevará a 40 », ha explicado el experto.

Para él, la cifra debería elevarse en Australia a un rango de 20 a 25 donaciones por millón de personas, por encima de la media europea, que es de 19 por millón, y similar a la de EEUU y Francia, que ronda los 25 por millón.

Matesanz ha comentado que uno de los elementos centrales del modelo español es que tiene profesionales bien entrenados y coordinadores de trasplantes en todos los hospitales .

Además, los médicos intensivistas, que están bien capacitados, son los que contactan a las familias para convencerlos en los momentos difíciles de que su ser querido fallecido aún puede salvar vidas.

«No se puede pensar en que la gente sea más generosa, sino que dependemos de la habilidad del entrevistador», ha subrayado Matesanz, al insistir en que «probablemente uno de los puntos importantes es la mayor participación de los médicos intensivistas en el proceso de la donación».

En el caso de Australia, Matesanz ha destacado la calidad de los médicos y los especialistas en trasplantes y la disposición que muestran las personas en las encuestas hacia la donación y trasplantes de órganos, que beneficia no solo a los receptores sino al sistema sanitario mismo.

El caso de España, por ejemplo, el número de personas con trasplante de riñón es mayor que el de pacientes sometidos a los engorrosos tratamientos de diálisis, lo que no solo «mejora la calidad de vida y es más barato» sino que « tiene importancia en la política sanitaria », ha puntualizado.

Matesanz ha subrayado que «el trasplante por definición debe ser altruista» a pesar de algunas corrientes que abogan por el pago a los donantes o las familias de los donantes. «Eso es atravesar una frontera ética que no se puede traspasa r», ha opinado.

El experto, cuya gira ha sido apoyada por el Instituto Cervantes, en colaboración con Sharelife y la Universidad de Sídney, impartirá esta semana la conferencia magistral en el simposio anual sobre trasplantes organizada por la Organización de Trasplantes Australiana en el Hospital Royal Prince Alfred.

Además, se reunirá con la ministra de Sanidad de Nueva Gales del Sur, Jillian Skinner, y otras autoridades estatales y organismos para analizar por qué esta jurisdicción tiene una de las más bajas tasas de donación de órganos en el país austral.

España explica en Australia las razones de su liderazgo en trasplante de órganos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación