«Recordar el pasado o anticipar el futuro» lleva al síndrome postvacacional

Según la psicóloga Elena Sánchez este problema está aumentando porque se presta cada vez menos atención al presente

«Recordar el pasado o anticipar el futuro» lleva al síndrome postvacacional ap

EUROPA PRESS

Con el fin de las vacaciones de verano y el comienzo del trabajo llega el viejo conocido del síndrome postvacacional , que sufren alrededor del 30% de los españoles , según el último estudio publicado por Adecco. Además, segun la psicóloga Elena Sánchez, el número de personas que padece «depresión postvacacional» «está aumentando», ya que tendemos a «recordar el pasado o anticipar el futuro», más que prestar «atención» al presente.

Con el fin de las vacaciones de verano y la vuelta al trabajo, un 30% de los españoles sufre síndrome postvacacional, según el último estudio publicado por Adecco y es que como ha asegurado la psicóloga, Elena Sánchez, el número de personas que padece « depresión postvacacional » «está aumentando», ya que tendemos a «recordar el pasado o anticipar el futuro» , más que prestar «atención» al presente.

En una entrevista a Europa Press, Sánchez ha explicado que el síndrome postvacacional se produce cuando una persona le c uesta adaptarse «más a los ritmos de trabajo» y lo que ello conlleva. La psicóloga además ha enumerado sus síntomas, entre los que se encuentran el insomnio «dificultad de concentración, irritabilidad o discusiones».

Una situación normal

La especialista ha comentado que este trastorno es «más grave» cuando se prolonga «más de una semana o diez días ». En este sentido, Sánchez ha recomendado que si se sufre síndrome postvacacional hay que verlo como «una situación normal» y ha destacado que se debe «percibir el trabajo como algo positivo, de mejora y aprendizaje».

Por ello, la psicóloga ha manifestado que las empresas «tienen mucho que hacer» y puede poner a disposición de los empleados «recursos» para que la vuelta de éstos sea más llevadera. Asimismo, ha recomendado coger las vacaciones de forma «fragmentada» y volver al puesto de trabajo «un miércoles».

Sobre el perfil de personas que se ven más afectadas por la depresión postvacacional, Sánchez ha subrayado que existen estudios que revelan que las mujeres se ven más afectadas por ello. «Tienen más síntomas del síndrome postvacacional porque a la rutina del trabajo, se suma el cuidado de los niños y las responsabilidades familiares», ha relatado la especialista.

«Recordar el pasado o anticipar el futuro» lleva al síndrome postvacacional

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación