Casi 123 millones de europeos están bajo riesgo de pobreza, según Eurostat
Los jóvenes de entre 18 y 24 años, con bajo nivel de estudios, representan el perfil de la población más vulnerable

Casi 123 millones de europeos estuvieron bajo riesgo de caer en la pobreza o en la exclusión social en 2013, según el informe «Estrategia de la Unión Europea para desarrollo sostenible», hecho público este lunes por el Eurostat.
Los jóvenes entre 18 y 24 años son la franja de población más vulnerable a este problema , según la Oficina Europea de Estadística, que señala que más del 30 % de este grupo demográfico se encontró en esta situación. Por contra, los mayores de 65 años son los que menor índice de riesgo de pobreza presentaron, con un 18,2 %. Casi el 50 % de personas solteras con hijos a su cargo se encontraron también en situación de riesgo económico.
Otro de los grupos demográficos que el Eurostat señala como más vulnerables son las personas con bajos niveles educacionales , de las cuales un 34 % se halló cerca del umbral de pobreza en el periodo analizado. En el caso de las personas que completaron la educación secundaria, la tasa cae hasta el 11,9 %, detalla el informe. Según el texto, el abandono escolar se redujo un 11,1 % de 2003 a 2014 en el contexto europeo.
Mejoría en transporte público
Por géneros, el 25,4 % de mujeres estuvo en riesgo de pobreza, mientras que en el caso de los varones la cifra fue del 23,6 %. Aspectos en que, según el análisis del Eurostat, la Unión Europea ha mejorado son los referidos a transporte sostenible y cambio climático y energía.
Las emisiones se han reducido de manera continua a largo plazo; si la tendencia sigue, la UE podrá cumplir su objetivo de reducirlas en un 20 % de 1990 a 2020 , afirma la Oficina Estadística de la UE.
El estudio señala también que la esperanza de vida se ha incrementado «moderadamente» , lo que "refleja algunas evoluciones positivas" en el área de la sanidad pública.
El informe difundido este lunes se publica cada dos años y evalúa el progreso de la UE hacia los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Unión, dirigidos a «mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos».
Noticias relacionadas