música

Carmen París presentará mañana su espectáculo 'París al piano' en El Pelícano

La cantante tarraconense ha sido galardonada con el Premio Nacional de Músicas 2014 por elevar la jota a nivel internacional con su voz arrolladora

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cantante y compositora Carmen París, nacida en Tarragona (1966) y criada en Utebo (Zaragoza), actuará mañana por la noche, a partir de las 21.00 horas, en El Pelícano musicafé. París ha sido galardonada con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2014, que concede el Ministerio de Cultura al considerar el jurado que ha elevado la jota «a nivel internacional» con su voz «excepcional y arrolladora».

Tras esta gran y merecida noticia, Carmen París presentará en Cádiz su espectáculo 'París al piano', un espectáculo íntimo, cercano, donde la artista no esconde ni guarda nada. Es un momento de sinceridad y de conexión con el público. Carmen conoce, como pocas, la música gaditana y sus raíces y las combina con maestría con raíces de tierras lejanas para dar sentido a su arte y a la forma que tiene de entender la vida misma.

La entrada anticipada de pie cuesta 12 euros y sentada, 15.

Carmen París fusiona, entre otras corrientes musicales, la jota aragonesa, el flamenco, la música andalusí y el jazz.

Sola, acompañada únicamente de un piano, desgrana lo mejor de su repertorio. Canciones que el tiempo ha asentado y ha dado cuerpo, en unos casos, y otras que conservan la frescura del mismo momento en que fueron escritas.

'París al piano' es un momento a solas, una confesión irrepetible de una mujer que lleva en la sangre la palabra arte, y que en sus canciones nos deja destellos de magia y reminiscencias del verdadero arte de la música.

El cuarto trabajo discográfico de la artista aragonesa, que presentó en 2013, conjuga lo mejor de cada estilo: la fuerza de expresión y el brillo de las melodías de la jota con la riqueza armónica y rítmica del jazz. Un disco, grabado en Boston con la Concert Jazz Orchestra de Greg Hopkins -una big band formada por 16 músicos de reconocimiento internacional- con George Garzone, Joel Rosenblatt y Melissa Aldana como invitados especiales, en el mítico estudio, Blue Jay.

Una Obertura Gigante y 11 canciones conforman Ejazz con Jota. Letras cantadas en inglés -y en español- para que la Jota sea escuchada y comprendida en el mundo entero. La internacionalización de la Jota es el nuevo objetivo de Carmen París.

Fusión de músicas

Carmen París se quita el corsé en este nuevo trabajo y da rienda suelta a la fusión y a la reivindicación de las músicas del mundo como partes de una única música universal. Según la propia artista, 'Ejazz con Jota' representa cómo el amor y la creatividad -no tecnológica sino humana y femenina en este caso-, pueden sintonizar y hacer bailar con armonía dos formas, a priori, tan diferentes como lo son la jota y el jazz.

Un proyecto que comenzó a gestarse en 2011 y cuyas canciones plasman su experiencia vital y su percepción del mundo de los últimos años seleccionando coplas populares mezcladas con mis letras para contarlo.

'Ejazz con Jota' es el resultado de la feliz confluencia de circunstancias y personas que han creído firmemente en esta apuesta.

La música y las letras son de Carmen París y del cancionero popular (excepto el poema turco "El llanto de ruiseñor" de Fetullah Güllen). Las adaptaciones al inglés las firma la propia artista; los arreglos de Carmen París y Gordon Au y el director musical de la Berklee Jazz Orchestra es Greg Hopkins.

Ver los comentarios