
Premios INDEX 2015: cinco diseños para cambiar el mundo
Los premiados podrían acabar con problemas como el cambio climático o la pobreza
Actualizado: GuardarLos premiados podrían acabar con problemas como el cambio climático o la pobreza
123456Más de 1.200 proyectos presentados
Los cinco diseños ganadores buscan resolver los retos del mundo actual como la pobreza o el cambio climático - Juan Piedra Una máquina diseñada en Holanda para recoger los plásticos de los océanos, una batería americana que acumula energía en el hogar, un sistema de huerto vertical en Singapur, una aplicación guatemalteca para aprender idiomas y un sencillo adaptador para teléfonos inteligentes que permite exámenes oculares en el móvil resultaron ganadores de los premios INDEX 2015.
Estos galardones, que aspiran a solventar los problemas de las sociedades globales y locales, incluyen cinco categorías –Cuerpo, Hogar, Trabajo, Juegos y Aprendizaje y Comunidad– que representan la vida humana desde el interior hacia el exterior. Según declaró Kigge Hvid, director de la organización que entrega estos premios dotados con 100.000 euros cada uno, «el jurado considera que los cinco ganadores ilustran cómo el diseño puede resultar un factor decisivo ante los retos del mundo actual, como son el cambio climático, la superpoblación, la pobreza o la gestión de los alimentos», recalcó.
Entre más de 1.200 proyectos presentados por cerca de setenta países, los doce miembros del jurado realizaron a lo largo de varios meses una rigurosa selección hasta elegir los cinco diseños triunfadores. Cada uno de ellos, en su categoría, debía cumplir unos criterios fundamentales: forma y funcionabilidad, impacto y contexto.
Los premios fueron entregados por Su Alteza Real, la princesa Mary, esposa del príncipe heredero de la corona danesa. Al acto, celebrado en la localidad de Elsinore, al norte de Copenhague, acudieron más de 1.200 invitados.
Barreras antiplástico para limpiar el mar
Un estudiante de ingeniería se propone acabar con el plástico gracias a este invento - abc Los desechos de plástico están contaminando los mares y así seguirán durante siglos si no se pone remedio. De ahí que «Ocean Cleanup Array» fuera el diseño ganador en la categoría «Comunidad». Creado por Boyan Slat –un joven holandés de 21 años, estudiante de ingeniería–, se trata de un sistema de barreras flotantes donde, aprovechando las corrientes marinas, se concentran y recogen los plásticos que flotan en los océanos. El sistema se experimentará el próximo año en Japón.
Una batería que funciona con energía solar
Las baterías podrán almacenar hasta 10 KWh - abc La empresa americana Tesla Motors ganó el premio de la categoría «Hogar» gracias a una batería que acumula energía solar en el hogar y la convierte en electricidad; una solución eficiente en caso de cortes de luz en zonas remotas o más vulnerables a los efectos de las tormentas. El director de la empresa de coches eléctricos, el magnate Elon Musk, confía en que el invento se convierta en la «pieza fundamental» para conseguir un mundo energéticamente sostenible. Las baterías, de litio ionizado podrán almacenar hasta 10 KWh de energía a través de paneles solares y eólicos.
Aprender idiomas de forma gratuita
Bill Gates ha empleado «Duolingo» para estudiar francés - abc Luis Von Ahn de Guatemala es el creador de la aplicación para móviles «Duolingo», que ya utilizan más de 100 millones de personas en el mundo para aprender idiomas, y que resultó ganadora como mejor diseño en la categoría «Juegos y aprendizaje». Según explicó este emprendedor a ABC, siempre deseó hacer algo relacionado con la educación, puesto que «es también una causa de desigualdad entre pobres y ricos». En español, Duolingo permite aprender inglés, francés, alemán, portugués e italiano. Incluso Bill Gates la ha empleado para estudiar francés, cuenta Luis.
Huertos urbanos en expansión
Este método de cultivo se ha extendido desde Singapur a otras zonas de Asia - abc Una empresa de Singapur fue la ganadora en la categoría «Trabajo» por su sistema de huerto urbano vertical. «Sky Urban Vertical System» promete competir e incluso producir mejores resultados que la agricultura tradicional. Jack Ng, fundador de la empresa Sky Greens, desarrolló este método de cultivo basado en torres de diferentes alturas que ya se ha expandido a otras zonas de Asia como Malasia, Tailandia o China.
Exámenes oculares a golpe de clic
abc En la categoría «Cuerpo», el diseño ganador fue «Peek Retina», un sencillo adaptador de plástico para teléfonos inteligentes que recoge y procesa las imágenes del fondo del ojo y las envía a cualquier parte del mundo mediante una conexión a Internet. Desarrollado en Glasgow por un grupo de científicos, se utiliza ya en algunos países de África y su objetivo es hacer accesible el examen ocular en regiones remotas del mundo a fin de prevenir la ceguera.