Los celos o tener nuevas parejas, nuevos indicadores para evaluar el riesgo de las víctimas

El nuevo protocolo de riego de maltrato ha introducido factores tales como la situación laboral del agresor y la víctima

Los celos o tener nuevas parejas, nuevos indicadores para evaluar el riesgo de las víctimas Alejandro Leonardo

efe

Si el agresor muestra celos exagerados, si tiene conductas de control sobre la víctima, si uno y otra han entablado una nueva relación sentimental o si existe conflicto a causa de los hijos son algunos de los nuevos indicadores para evaluar el riesgo de las víctimas de violencia machista .

Estas son algunas de las preguntas que se introducirán en el sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género ( Viogen ) y que tendrán que tener en cuenta las fuerzas de seguridad a la hora de determinar el nivel de riesgo de la víctima, según un informe de la Secretaría de Estado de Seguridad al que ha tenido acceso Efe.

El grupo de trabajo que ha elaborado durante el primer trimestre del año las propuestas para los formularios de valoración del Viogen ha eliminado algunos anteriores y ha introducido otros nuevos como la situación laboral de agresor y víctima , los factores de vulnerabilidad de ésta y los que pueden determinar la peligrosidad del agresor.

De los 16 que había hasta ahora se ha pasado a 39 y para ello se ha consultado a los propios agentes de la Policía y la Guardia Civil a fin de recoger sus sugerencias.

Uno de los nuevos indicadores es si el agresor muestra celos exagerados o tiene sospechas de infidelidad o si manifiesta un control sobre la mujer. De ser así, se evaluará si el control se realiza en el ámbito físico, psicológico y/o social, escolar-laboral, económico o en las redes sociales.

Respecto a la víctima, y para saber su grado de vulnerabilidad, el Viogen ha introducido algunas preguntas sobre las circunstancias personales de la mujer , como si es discapacitada, si está embaraza, si sufre una enfermedad grave o una adicción, si es extrajera, si carece se apoyo de familiar o social, si sufre un trastorno mental diagnosticado, si muestra intentos o ideas de suicidio o si tiene antecedentes familiares de violencia de género.

Como novedad, el sistema introduce otras preguntas para comprobar si se ha producido alguno de estos hechos desde la última valoración: si hay trámites judiciales de separación o divorcio no deseados por el agresor, si la víctima ha iniciado una nueva relación sentimental no aceptada por su expareja, si el agresor tiene una nueva compañera o si existe conflicto a causa de los hijos.

Durante seis meses van a funcionar de forma conjunta el antiguo y el nuevo modelo y se espera que a comienzos de próximo año se cuente ya con el nuevo protocolo, «puntero a nivel internacional» , según la Secretaría de Estado de Seguridad

Los celos o tener nuevas parejas, nuevos indicadores para evaluar el riesgo de las víctimas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación