Dinamarca inicia prospecciones en busca de petróleo en Groenlandia

La elaboración de un mapa del lecho marino podría dañar el ecosistema, alertan

Dinamarca inicia prospecciones en busca de petróleo en Groenlandia PEDRO ARMESTRE

carmen calvo

Son varias las empresas petroleras que tienen garantizados derechos de explotación en el Ártico , entre ellas las petroleras Shell, BP, Chevron, Eni o Conoco Phillips y, aunque las perforaciones no comenzarán hasta 2020, ya se han puesto en marcha los primeros trabajos de prospección sísmica . Estos estudios son necesarios para trazar los mapas de lecho marino y la posible presencia de hidrocarburos. Y tampoco son inocentes, según alerta un estudio científico.

Las prospecciones sísmicas, que se realizan mediante disparos con cañones de aire con el objetivo de encontrar petróleo en el Ártico, pueden producir lesiones graves a las ballenas y otros mamíferos de la zona, además de alterar los ciclos de migración y apareamiento, según un informe del Marine Conservation Research . El sonido de estos cañonazos es de unos 259 decibelios, ocho veces más fuerte que el que produce un motor a reacción en el despegue.

El informe, dirigido por Oliver Boisseau , destaca que las explosiones de los barcos que realizan las prospecciones «pueden afectar las migraciones de ballenas y dejarlas atrapadas en el hielo». El estudio explica que, mientras se desarrollaron prospecciones sísmicas, entre 2008 y 2010, los cetáceos que habitan en las aguas del Ártico, permanecieron en las zonas costeras retrasando su migración otoñal por lo que comenzaron a viajar cuando ya se había formado hielo en el agua y quedaron atrapados en ella, lo que produjo la muerte de miles de ellos.

Daños a cetáceos

«Para muchos mamíferos marinos la capacidad de oír es extremadamente importante. La mayoría utiliza el sonido para todas las funciones vitales: las comunicaciones y socialización, la búsqueda de alimento y la detección de depredadores. Algunos mamíferos marinos en el Ártico también utilizan el sonido para localizar los agujeros de respiración en el hielo», explica a ABC Pilar Marcos , responsable de la campaña en el Ártico de Greenpeace . «Estas prospecciones podrían suponer una grave amenaza para un ecosistema que no entendemos aún».

Durante los meses de julio a octubre, cuando las condiciones climáticas son favorables y la temperatura del agua del Mar de Groenlandia aumenta, el Gobierno danés permite estas prospecciones cuyo objetivo es hacer un mapa del lecho marino a fin de encontrar yacimientos de petróleo y gas. Groenlandia es una gran isla ubicada entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, que forma una región autónoma perteneciente a Dinamarca, y donde más del 80 por ciento de su superficie está cubierta por el hielo .

El tamaño de la zona y la proximidad a áreas protegidas, cerca del Parque Nacional del Noreste de Groenlandia , han obligado a Greenpeace a enviar uno de sus barcos, el rompehielos Arctic Sunrise, para ejercer una labor de vigilancia.

«Nuestro barco documentará la actividad que llevan a cabo las empresas petroleras en su búsqueda de petróleo. Mientras que Shell se encuentra en medio de una tormenta mediática en torno a su actividad de perforación en Alaska , estos primeros pasos de exploración de petróleo en el Ártico en el nordeste de Groenlandia están muy lejos de cualquier zona habitada y de cualquier forma de escrutinio público. Lo que está ocurriendo aquí no debe pasar desapercibido y estamos para dar testimonio del impacto , sobre todo acústico, que conllevan las prospecciones.

La empresa noruega, TGS Nopec , es la encargada de las prospecciones sísmicas que se iniciaron el pasado mes de julio. Cuenta con tres barcos en la zona a bordo de los cuales viajan también observadores que vigilan que no haya mamíferos en las inmediaciones cuando se lanzan los disparos. Sin embargo, tal como denuncia Greenpeace, estos observadores son contratados por la propia empresa noruega, por lo que el protocolo de mitigación de impactos no siempre se cumple . Si se avistan mamíferos marinos dentro de los 200 metros el buque sísmico debería paralizar las operaciones.

Dinamarca inicia prospecciones en busca de petróleo en Groenlandia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación