Portugal levanta la prohibición total de que los homosexuales donen sangre

Se convierte en una restricción temporal, con un «colchón» de entre seis y 12 meses desde el último contacto sexual

Portugal levanta la prohibición total de que los homosexuales donen sangre AFP

francisco chacón

Portugal acaba de levantar por unanimidad la prohibición para que los homosexuales donen sangre , que pasa de definitiva a temporal. La suspensión no desaparece del todo, pero el informe oficial elaborado por la comisión designada por el Gobierno de Passos Coelho aligera en gran medida las restricciones , lo que ha sido valorado de forma muy positiva por los colectivos gays.

Se establece que los hombres que se relacionan con otros hombres pasan a poder dar sangre siempre que haya transcurrido un periodo de entre seis y 12 meses desde su último contacto sexual o , en el caso de una vida en común duradera, seis meses después de un nuevo compañero. Eso sí, en estas circunstancias la persona en cuestión debe avalar a título individual que no ha protagonizado ninguna práctica de riesgo en ese tiempo.

La sustancial modificación se traducirá en un cambio en el cuestionario de salud que debe rellenar el donante y en la elaboración de un historial clínico que ponga en marcha una investigación sobre los comportamientos de riesgo asociados.

Así, debe quedar muy claro que, en ese periodo, se ha limitado absolutamente la posibilidad de infección por VIH , un hecho que ha de acreditar la Dirección General de Salud.

El objetivo del informe es «garantizar la no discriminación de los donantes» , algo que se considera igual de prioritario que la seguridad de la propia transfusión. Y agrega: «En situaciones de duda, siempre ha de anteponerse el principio cautelar de seguridad máxima».

Portugal levanta la prohibición total de que los homosexuales donen sangre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación