Volcán Cotopaxi

El enorme volcán Cotopaxi vuelve a vomitar ceniza cerca de Quito

No se ha registrado un incremento de su actividad, pero se han aumentado las medidas de protección. Ecuador lleva en estado de excepción desde el sábado a causa de la erupción

El enorme volcán Cotopaxi vuelve a vomitar ceniza cerca de Quito afp

abc.es

El volcán Cotopaxi , a 45 kilómetros de Quito (capital de Ecuador) y cuya erupción podría afectar a 325.000 personas, sigue expulsando cenizas , tal como ha informado el Ministerio Coordinador de Seguridad del país. Esto ha puesto en alerta amarilla a varias zonas sensibles, después de que el pasado sábado el presidente de Ecuador, Rafael Correa, decretara el estado de excepción en todo el país por la actividad inusual del volcán.

El organismo ha hecho este anuncio después de recibir un informe del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, que monitorea la actividad del volcán y que ha registrado leves caídas de ceniza en las poblaciones de José Guango, Tanicuchí, Lasso, Pastocalle, Mulaló y El Chasqui, del cantón Latacunga, en la provincia Cotopaxi.

« No hemos tenido un incremento de la actividad sísmica del volcán, que está monitoreado 24 horas al día, los siete días de la semana por el Instituto Geofísico, ha precisado el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, en una entrevista de televisión.

Teniendo en cuenta la caída de cenizas, el ministro ha agregado que es impredecible saber qué va a pasar con el volcán en las próximas horas, días o meses, por lo que ha destacado la importancia de que la población mantenga la calma y esté atenta a la información oficial.

Medidas de protección

Mientras tanto, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ha continuado con las labores de asistencia en las zonas cercanas al enorme volcán, que han implicado «medidas de autoprotección, rutas de evacuación, puntos de encuentro, albergues y manejo de animales». Entre otras cosas, han distribuido materiales de protección como mascarillas, gafas protectoras y frazadas por la zona de El Pedregal, en el cantón Mejía, tal como ha constatado Efe.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura ha trasladado a la provincia de Cotopaxi 14 toneladas de alimentos para ganado con el fin de « mitigar los efectos que la ceniza puede causar en la salud de los animales , al ingerir pasto contaminado».

Censura informativa

El volcán Cotopaxi emitió el viernes columnas de ceniza y la mañana del sábado flujos piroclásticos, tras lo cual las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en ciertos poblados cercanos, aunque poco después levantaron la medida en algunas zonas. Ya el sábado, Rafael Correa, el presidente de Ecuador, decretó el estado de excepción , que no podrá extenderse más de 60 días, y que establece la censura previa en cuanto a las informaciones que emitan los medios de comunicación sobre el Cotopaxi .

Poco después de firmarse el decreto, el secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, dijo que los medios deberán « tener muchísima responsabilidad y muchísimo cuidado » de que las historias, reportajes y fotografías «no se aparten, en absoluto, de un mensaje oficial claro sobre la peligrosidad, prevención, tranquilidad de la población» frente a este fenómeno natural.

El enorme volcán Cotopaxi vuelve a vomitar ceniza cerca de Quito

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación