Cómo alquilar un coche para estas vacaciones y no sentirse estafado
Se recomienda comprobar el estado del vehículo antes de firmar el contrato de alquiler, así como revisar las políticas de combustible y las condiciones de la fianza
Las vacaciones que llevaba meses esperando están a punto de comenzar y ya lo tiene todo pensado: el destino, el avión, la habitación del hotel...pero todavía no sabe si merece o no la pena alquilar un coche. Si decide hacer hacer uso de este servicio debe saber que, de no informarse correctamente, puede sentirse estafado y verse obligado a gastar más dinero del que tenía pensado.
Para no llevarse sorpresas desagradables, desde Facua-Consumidores en Acción recomiendan leer concienzudamente el contrato , conocer las condiciones de la fianza y ante cualquier incidente presentar una hoja de reclamaciones. Desde los Servicios Provinciales de Consumo han observado un incremento del número de denuncias y reclamaciones vinculadas a empresas que ofrecen alquileres de coches en Andalucía.
Desde Facua no confirman que esta tendencia se cumpla a nivel nacional aunque advierten de que l os principales motivos de reclamación son los relativos a las condiciones de la fianza , averías, el tipo de coche alquilado , y la política de combustible. La responsable de reclamaciones de Facua, Rocío Algeciras, explica que las empresas de alquiler establecen una fianza solo recuperable si se devuelve el vehículo sin ningún desperfecto. El problema surge cuando el coche ya los incluía y el consumidor «se ve muy indefenso en demostrar que no es el responsable de los arañazos del coche». Por ello, aconsejan comprobar el estado del vehículo antes de firmar el contrato.
Otro de los posibles problemas es encontrarse con que el vehículo que nos entregan no se corresponde con lo que habíamos solicitado. En esos casos, la normativa de la empresa obliga a que se nos proporcione uno de la misma gama o superior sin aplicar ningún aumento de precio. «El que nos den uno de gama inferior debe corresponderse en el precio», indica Rocío Algeciras.
Recomiendan tambien ver el nivel del depósito de combustible y las condiciones bajo las que nos lo prestan para evitar abusos. Otra recurrente reclamación son los casos en los que se nos avería el coche. «Si es por causas ajenas al conductor deberíamos reclamar los perjuicios que nos pudiesen causar y que nos entreguen otro vehículo en el lugar donde nos ha dejado tirados», explica.
Alquilar en internet
Las precauciones habituales aumentan cuando alquilamos un vehículo a través de internet. Se recomienda que guardemos el contrato que firmamos «para que en el caso de incidente tengamos todo guardado», indican desde Facua. También hay que tener especial cuidado, afirma Eroski Consumer, con alquilar un coche con mucha antelación. «Hay que confirmar con la empresa que se mantiene la reserva. De no hacerlo, a veces, al llegar puede ocurrir que la firma asegure que se anuló la reserva.
«En ocasiones, cuando el alquiler que se hizo con antelación fue muy barato, y era para temporada alta, la empresa adjudica su coche a otro. Si necesitan vehículos, lo darán a quién llegue, y siempre sacarán más dinero que de la reserva», explican.
Noticias relacionadas