el arzobispo de madrid, en la uimp
Carlos Osoro: «Sin la Iglesia no se habrían superado los años más duros de la crisis»
Para el arzobispo, la compasión es «un valor al alza» que echa en falta especialmente en tragedias como la migratoria que se vive en el Mar Mediterráneo
![Carlos Osoro: «Sin la Iglesia no se habrían superado los años más duros de la crisis»](https://s2.abcstatics.com/Media/201508/14/carlos-osoro--644x362.jpg)
No hace ni un año que Carlos Osoro fue nombrado arzobispo de Madrid , y ya se ha labrado una reputación de enfrentarse a cualquier polémica sin temor. Por eso, en su paso por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ( UIMP ) para impartir la conferencia «Antropología y valores en la construcción de la Democracia», quiso expresar su preocupación por dejar los horarios de la asignatura de religión en manos de las comunidades autónomas. «Que no se legitime públicamente esta dimensión es grave para la convivencia y para el equilibrio de un pueblo», aseguró Osoro, «por eso me preocupa que no se valore la Religión».
El arzobispo incidió en la importancia de una « mayoría cristiana de españoles » y en las «diferentes sensibilidades» que hay en el país ahora de enfrentarse a temas en los que religión y política confluyen. «La Fe se tiene que mostrar en obras, cuando ven a Cáritas entregar lo que necesita cualquier ser humano nadie tiene dudas de la Iglesia», ejemplificó, para lamentar que haya gente que «no disculpe las deficiencias de los cristianos y descarte a toda la Iglesia por alguien que cometa una falta».
Quizá por eso Osoro no dejó pasar la ocasión para recordar el « papel fundamental » de la Iglesia durante la crisis económica en España, asegurando que «sin la Iglesia no hubiera podido superar los años más duros», gracias a la labor social ejercida por diferentes asociaciones. Para el arzobispo, la compasión es «un valor al alza» que echa en falta especialmente en tragedias como la migratoria que se vive en el Mar Mediterráneo. «Es terrible lo que está sucediendo y es terrible que nuestra comunidad europea no entre a dar soluciones reales y verdaderas», criticó, «es como si vieras que alguien se muere a la puerta de tu casa y no se la abres. No se puede hacer de cualquier manera, pero hay que ayudarles ».
«No me cansa tratar ningún tema»
Desde que asumiera su cargo en octubre del 2014 , el prelado se ha mostrado siempre favorable a la bocanada de aire fresco que supuso la llegada del Papa Francisco al Vaticano, ya que según el prelado «quien de verdad vive y presenta el fresco que tiene el Evangelio, triunfa». De hecho, Osoro destacó cómo «gente de otras religiones y posiciones diversas ven en el Papa Francisco la esperanza ».
A pesar de que apenas ha comenzado su andadura como arzobispo madrileño, Osoro asegura haber trabajado «mucho y de forma muy intensa» en la Iglesia española. «Estamos preparando un nuevo proyecto para tres años que está enfocado en salir al encuentro de los hombres allá donde estén y vivan las situaciones que vivan, y quiero animar a todos los cristianos a que actúen de la misma forma», aseguró.
Lo cierto es que el propio Osoro ha dado ejemplo de esta actitud tendiendo la mano desde el primer momento a las nuevas caras políticas que han irrumpido en el panorama español, así como respondiendo a cualquier pregunta que se le haga sobre la Iglesia, sea más o menos espinoso.
«No me cansa tratar ningún tema, aguanto todas las preguntas. Además, la indiscreción no está en el que pregunta, sino en el que responde», bromeó, antes de añadir que «no he notado reticencias ni malas caras de nadie en este tiempo». «Yo creo que las puertas solo se nos cierran cuando nosotros las cerramos. Si las mantenemos abiertas, muy malo tiene que ser alguien para no abrírtelas también», comentó.
Noticias relacionadas