El Papa: «la fiesta dominical es devorada por el afán de riqueza y consumismo»

Bergoglio lamenta que esta «ideología del negocio niegue al hombre el tiempo para lo verdaderamente importante»

El Papa: «la fiesta dominical es devorada por el afán de riqueza y consumismo» efe

efe

El Papa Francisco ha afirmado este miércoles durante su audiencia general en el aula Pablo VI del Vaticano que el tiempo de reposo y de fiesta, sobre todo el dominical, es «sagrado» porque «lo inventó Dios» y ha criticado que este tiempo está siendo devorado por la «ideología del consumo» y del «negocio» .

«El tiempo del reposo, sobre todo el dominical, está destinado a nosotros para que podamos gozar de aquello que no se produce y no se consume, no se compra y no se vende. Y por el contrario vemos que la ideología de la ganancia y del consumo quiere devorar también la fiesta», ha advertido.

En este sentido, ha señalado que, a veces, hasta el día de fiesta «se reduce a un negocio, un modo para ganar dinero y gastarlo » y ha invitado a preguntarse si se trabaja para eso. « La codicia del consumir , que comporta el desperdicio, es un virus feo . Perjudica el verdadero trabajo, consume la vida. Los ritmos desregulados de la fiesta causan víctimas, a menudo jóvenes », ha alertado.

Además, ha recordado que la fiesta es «un invento de Dios» y ha citado las palabras del Libro del Génesis: «El séptimo día, Dios concluyó la obra que había hecho, y cesó de hacer la obra que había emprendido. Dios bendijo el séptimo día y lo consagró , porque en él cesó de hacer la obra que había creado».

Francisco ha destacado que la obsesión por la productividad del trabajo y por la eficiencia de la técnica «ponen en riesgo los ritmos humanos de la vida» .

Por ello, ha insistido en la importancia de hacer «fiestas» , no solo con la familia sino también en el mismo lugar de trabajo , aunque «sin faltar a los deberes», para celebrar un cumpleaños, un matrimonio, un nuevo nacimiento, una despedida o una nueva llegada. «Es importante hacer fiesta. Son momentos de familiaridad en el engranaje de la máquina productiva: ¡nos hace bien!», ha exclamado.

Sin embargo, ha detallado que la obsesión por el beneficio económico rompe los ritmos humanos de la vida y niega al hombre el tiempo para lo realmente importante . Por ello ha pedido a los que le estaban escuchando que nunca sean «esclavos del trabajo».

Precisamente, el Papa ha denunciado la explotación laboral que sufren hoy millones de personas y que ha definido como «un acto contra Dios y contra la dignidad del hombre».

El ejercicio de la solidaridad

El Papa Francisco ha regalado cajas de comida con pasta, aceite de oliva, galletas, arroz, tortellini, leche y productos en conserva al centro de acogida de inmigrantes Baobab en Roma.

Francisco ha hecho esta donación de víveres a través del limosnero pontificio, el polaco Konrad Krajewski , en agosto. La primera vez que acudió a este punto de acogida fue el pasado fin de semana y la segunda este lunes 10 de agosto.

No es la primera vez que el Pontífice hace este tipo de regalos para los más necesitados. En febrero obsequió a las personas sin hogar que se resguardan en las inmediaciones de la Basílica de San Pedro del Vaticano 300 paraguas pertenecientes a turistas que los habían olvidado durante su visita a los Museos Vaticanos. El 18 de diciembre, con motivo de su 78 cumpleaños, regaló además 400 sacos de dormir .

El Papa: «la fiesta dominical es devorada por el afán de riqueza y consumismo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación