El papa reconoce el martirio de un obispo asesinado en las persecuciones otomanas
Flaviano Michele Melki fue asesinado «por odio a la fe» el 29 de agosto de 1915 en las persecuciones que llevó a cabo el Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial
![El papa reconoce el martirio de un obispo asesinado en las persecuciones otomanas](https://s3.abcstatics.com/Media/201508/08/papa-encuentro--644x362.jpg)
El papa Francisco ha aprobado hoy el decreto que reconoce el martirio del obispo sirio-católico Flaviano Michele Melki, asesinado durante la persecución a la que fueron sometidas las minorías étnicas y religiosas por el Imperio otomano hace un siglo.
La aprobación del decreto, que previsiblemente implica una rápida beatificación de Melki , se produjo durante un encuentro privado entre el papa y el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Angelo Amato, según ha informado la Santa Sede.
El nuevo mártir era miembro de la Fraternidad de San Efrén y obispo de Djézireh de los Sirios.
Nació en 1858 en Kalaat Mata, en la actual Turquía, fue asesinado «por odio a la fe» en Djézireh, en territorio turco, el 29 de agosto de 1915.
El postulador de la causa, Rami Al Kabalan, ha dicho a Radio Vaticano que el nuevo mártir «desempeñó un rol fundamental a la hora de animar a la gente a defender su fe contra las dificultades de la época, durante las persecuciones del Imperio Otomano».
En este contexto, los otomanos trataron de convertirle al Islam a lo que él se negó, explicó Al Kabalan, por lo que fue asesinado.
«Hay una frase suya que siempre me ha tocado el corazón. Ellos querían convertirle al Islám y él dijo: "defiendo mi vida hasta con la sangre"», ha recordado el postulador.
La cuestión de las persecuciones las a minorías étnicas y religiosas durante el Imperio Otomano, en particular durante la I Guerra Mundial (1914-1918), supuso recientemente un conflicto diplomático entre la Santa Sede y Turquía ya que el Papa mencionó en un sermón el término «genocidio armenio», algo que Ankara rechaza.
Tras las palabras del Pontífice, las autoridades turcas convocaron al nuncio en Ankara y llamaron a consultas a su embajador ante la Santa Sede.
El Vaticano se limitó a «tomar nota», en palabras del portavoz, Federico Lombardi, con el fin de evitar la polémica
Noticias relacionadas