Guía para reaccionar ante un incendio forestal

Aparte de avisar al 112 cuando se vea una columna de humo o una conducta sospechosa, varias medidas pueden servir para protegerse en casa o en un coche cuando no se puede evacuar

Guía para reaccionar ante un incendio forestal ignacio juárez

g.l.s.

El aumento de las temperaturas y el descenso de la humedad hacen del verano el momento propicio para los incendios forestales. Es entonces cuando el fuego puede convertirse en una fuerza destructora capaz de acabar con ecosistemas completos y de devorar cultivos y hogares . Además, la mayoría de los focos tienen una cosa en común: la mano del hombre es la que los ha originado.

«El hombre es la principal causa de los incendios. El 90% de los fuegos se produce de forma intencionada o por negligencia», aclara Carlos Novillo , Director General de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid . «Por ello, la colaboración ciudadana es fundamental para proteger el medio ambiente y para no poner en riesgo la vida de las personas, incluyendo la de los brigadistas y la de los bomberos».

Esta colaboración pasa en primer lugar por dar aviso al 112 en cuanto se vea una columna de humo o una conducta sospechosa, por parte de un posible pirómano, o peligrosa, por parte de alguien que estuviera realizando prácticas ilegales: «dentro de las zonas forestales protegidas, si hay gente haciendo barbacoas, conduciendo vehículos a motor fuera de los caminos o incluso haciendo hogueras o quemas, hay que avisar al 112 o a la Guardia Civil». Además de esto, los ciudadanos pueden facilitar la tarea de los bomberos haciendo caso a las indicaciones de las autoridades.

1. Protegerse dentro de una casa

Cuando, a pesar de las precauciones, se produjera un incendio forestal en las cercanías de una casa aislada, la Comunidad de Madrid hace las siguientes recomendaciones :

En caso de que las autoridades no den instrucciones de evacuar la zona, o si esta no es segura: se debe permanecer en el interior de la vivienda y avisar al 112. Es preferible entrar en casa con toda la familia y con los animales domésticos, y mantenerse unidos en todo momento. Se recomienda retirar cualquier objeto combustible en torno a la casa, y cerrar puertas, ventanas, llaves de paso del gas, gasóleo y otros combustibles. Si hay toldos, también es recomendable recogerlos.

Columna de humo del incendio forestal declarado este jueves en Acebo (Cáceres), (EFE)

Para completar las medidas de aislamiento, se recomienda tapar cualquier abertura con trapos y toallas húmedas para evitar que los humos y los gases del incendio penetren en la vivienda. También se aconseja llenar de agua la bañera y los fregaderos, y remojar de manera abundante las zonas amenazadas por las llamas.

2. Protegerse dentro de un coche

La Comunidad de Madrid recomienda detenerse en un sitio protegido, no atravesar zonas con humo, cerrar puertas y ventanas, así como parar la ventilación del coche . También es importante encender los faros para facilitar la localización del vehículo en medio del humo y luego avisar al 112 de la situación.

3. Protegerse en caso de evacuación

En este caso, lo recomendable es seguir las indicaciones de los bomberos y la policía, y en todo momento ir en dirección opuesta al incendio hasta llegar a un lugar seguro. En esta huída, es necesario evitar las pendientes y los valles estrechos y refugiarse dentro de pozos o cuevas porque el oxígeno allí puede acabarse rápidamente. Si estamos cerca de un lago o río, es recomendable acercarse al agua y, si es necesario, meterse dentro.

Una camioneta quemada en California, Estados Unidos (EFE)

También es muy importante dejar el paso libre a los vehículos de emergencia para que puedan trabajar.

4. Medidas de prevención para la casa

Si la casa está dentro de terreno forestal, se debe mantener una franja libre de vegetación y de residuos de 5 metros entre el bosque y la fachada, o de 25 en torno a una urbanización.

Se recomienda evitar que haya árboles inclinados sobre el tejado. En todo caso, hay una distancia mínima de seguridad entre las ramas y la chimenea, que debe ser de 3 metros. También es muy importante limpiar el tejado de hojas secas , ramas y otra materia orgánica, y retirar la vegetación del suelo en las proximidades de cuadros eléctricos, depósitos de gas o cualquier otro material inflamable.

Una manguera de riego que sea flexible y lo bastante larga para rodear la casa puede ser crucial para refrescarla en una situación de peligro.

5. La importancia de los avisos

Tal como recalca Carlos Novillo, en estas zonas forestales y en 500 metros a al redonda, en ningún caso se puede encender una hoguera o hacer una quema de podas. Pero fuera de ellas, en algunos casos sí que se pueden encender fuegos, siempre tras pedir autorización (las autorizaciones deben pedirse en este teléfono en Madrid: 900720300). Pero, en el caso de que alguien encuentre una columna de humo, y no sepa si está controlada o no, Novillo considera que «es mejor avisar por si acaso al 112 o a la Guardia Civil, y que ellos comprueben si se trata o no de una falsa alarma».

Los propios ciudadanos también pueden minimizar el riesgo de originar ellos mismos un incendio, en primer lugar cumpliendo las normas al respecto en zonas protegidas, y fuera de ellas «nunca dejando descuidada la zona donde hemos hecho un fuego. Hay que apagar y remover los restos para asegurarnos de la extinción total. Porque el viento puede avivar las brasas o lanzar una pavesa e iniciar un incendio que puede llegar a zonas forestales protegidas».

Guía para reaccionar ante un incendio forestal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación