Los incendios en Lorca y Cieza ya han arrasado 600 hectáreas
Más de 400 efectivos participan en su extinción. Se espera que puedan estar controlados en las próximas horas
El incendio forestal declarado en la tarde de ayer en la sierra del Almirez, de Lorca (Murcia), y otros tres que lo hicieron poco después en diversos parajes de Cieza continúan activos, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
El fuego ha arrasado hasta el momento unas 300 hectáreas de pinar, matorral y monte bajo en Lorca, y en el entorno de Cieza la superficie quemada es de 320 hectáreas, según las fuentes, que han señalado que a lo largo de la noche se han ido produciendo nuevos focos en algunas zonas y se han desalojado tres casas de campo en prevención de lleguen las llamas. De momento, más de 400 efectivos participan en la extinción de los incendios .
El fuego se iniciaba en la sierra de Lorca alrededor de las cinco de la tarde y hasta el lugar se desplazaron bomberos y efectivos de Protección Civil. Poco después se alertaba de los incendios registrados en Cieza.
Extinción en las próximas horas
Los trabajos de extinción «evolucionan favorablemente» y se espera que puedan estar controlados en las próximas horas , según ha informado la consejera de Presidencia, María Dolores Pagán.
La consejera de Presidencia ha comparecido esta mañana junto a su homóloga de Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, para informar de la evolución de los cuatro incendios, producidos por tormentas eléctricas secas, que hasta el momento han quemado 620 hectáreas en diversas zonas de la Región.
Pagán ha dicho que «afortunadamente» el fuego no ha afectado, «como se temía en un principio», al Cañón de Almadenes (Cieza), una zona de alto valor ecológico, aunque sí a varios Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
La Delegación del Gobierno en la comunidad murciana decretó la pasada madrugada el nivel 2 de peligrosidad , que comporta la intervención de medios estatales o de otras comunidades para extinguir las llamas, y se incorporaban 23 miembros del tercer batallón de la Unidad Militar de Emergencia s (UME) con base en Bétera (Valencia), con tres autobombas, un vehículo nodriza, un camión parque y un vehículo de transmisiones. Está previsto que se sumen a ellos otros 67 militares con el apoyo de nueve autobombas, tres nodrizas, otros tantos camiones, diez vehículos ligeros y un vehículo de transmisiones Mérida.
Noticias relacionadas