La superficie quemada por el fuego en 2015 supera ya la de 2013 y 2014
El número de grandes incendios y de hectáreas afectadas durante este año y hasta el 26 de julio ha aumentado respecto a años anteriores
Los grandes incendios, que superan las 500 hectáreas, y la superficie total arrasada por el fuego en lo que va de año supera ya ampliamente los datos de los dos años pasados , 2013 y 2014, hasta el 26 de julio, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Así, en lo que va de 2015, se han quemado un total de 52.227 hectáreas , bastante más del doble que en el mismo periodo de 2013, cuando se quemaron 20.947 hectáreas, un 60,14 por ciento menos. En cuanto a 2014, la cifra es un 39,83 por ciento superior, ya que en el mismo plazo ardieron 37.584 hectáreas.
La cifra, sin embargo, es aún algo inferior a la media del decenio, que se sitúa en 54.185 hectáreas quemadas en nueve grandes incendios . Los años mejores de estos diez años fueron 2007 (14.391 has y un gran incendio); 2013 (20.947 has y 5 grandes incendios) y 2010 (23.046 has y 2 grandes incendios), frente a 2012, con 149.663 hectáreas arrasadas y 21 grandes fuegos y 2009, con 81.945 hectáreas quemadas y 26 fuegos de más de 500 hectáreas.
Un viernes negro
Este viernes, permanece activo un gran incendio en la Sierra de Gata (Cáceres) , en el que se han quemado ya 5.000 hectáreas y en en el que ha habido que evacuar a 1.500 personas de las localidades de Acebo y Perales del Puerto, al tiempo que se baraja la evacuación de Hoyos.
En Lorca, Murcia, ayer comenzó un foco en la sierra de Almirez , y otros tres en diversos parajes de Cieza, con lo que de momento las hectáreas quemadas ascienden a las 600, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
Balance completo
En total, en lo que va de 2015 se han producido un total de 6.749 incendios , de los que 4.688 fuegos fueron conatos, con menos de 1 hectárea quemada; 2.061 afectaron a más de 1 hectárea y menos de 500 hectáreas y siete de ellos superaron las 500 hectáreas.
Por tipo de vegetación, 24.129 hectáreas eran de superficie matorral y monte abierto, 15.313 hectáreas de superficie arbolada y 13.114 hectáreas de pastos y dehesas.
En cuanto a la distribución geográfica de los incendios de este año, los datos reflejan que el 43,31 por ciento se han producido en las regiones del noroeste ; el 37,72 por ciento en las comunidades interiores; el 18,02 por ciento en las regiones mediterráneas y el 0,95 por ciento a Canarias.
Respecto a la superficie arbolada, el 42,38 por ciento ardió en las comunidades interiores; el 37,81 por ciento en el Mediterráneo; el 19,60 por ciento en el noroeste y el 0,20 por ciento en Canarias. Mientras, el 48,87 por ciento de la superficie forestal se quemó en las comunidades interiores; el 29,97 por ciento en el Mediterráneo; el 20,97 por ciento en el noroeste y el 0,18 por ciento en Canarias.
Todos estos fuegos han afectado al 0,191 por ciento de la superficie nacional , frente al 0,136 que había afectado en 2014 y al 0,076 por ciento de 2013.
Noticias relacionadas