El agua contaminada con plomo invade las tuberías de Hong Kong
Los últimos análisis de sangre han detectado 34 personas con niveles de plomo por encima de la recomendación de la OMS
Hace poco más de un mes saltaba la alarma en Hong Kong al ser detectados altos niveles de plomo en las tuberías de una de las múltiples urbanizaciones públicas de la ciudad. Lo que en un principio pareció un caso aislado provocado por una contaminación de las tuberías de una comunidad tiene visos de convertirse en un grave problema de salud para todo el país, tras haberse conocido en el día de ayer nuevos casos en varios puntos de la ciudad. En total, se han detectado valores de plomo en el agua superiores al límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud en siete condominios, con mas de 15.000 afectados hasta la fecha.
El vicesecretario del Partido Democrático y coordinador de la «Alianza por las víctimas del agua», Andrew Wan, aseguró en declaraciones a la Televisión Pública de Hong Kong que «se trata de un problema social que se va a hacer cada vez mas grande, y es especialmente real para las viviendas públicas construidas en los últimos diez años, en los que se ha incrementado la compra de material de construcción procedente de la China continental». Asimismo, indicó que existe «un enorme vacío legal» y «una falta de control alarmante» en la supervisión del material de construcción utilizado en el desarrollo urbanístico de Hong Kong.
Según Wong Chun-leung, director del departamento de suministro de agua de la ciudad, las últimas pruebas han detectado restos de plomo en el material utilizado para soldar las tuberías de los edificios, pero evitó calificarlo como el causante del problema. «Todavía es pronto. Estamos a la espera de que los equipos de investigación determinen la causa de la contaminación, y no podemos descartar que haya más viviendas afectadas», declaró Wong, aunque añadió que la situación no se encuentra fuera de control.
34 casos en la última analítica
Sin embargo, la población no considera lo mismo. Hay todavía cinco condominios construidos entre 2010 y 2012 pendientes de los resultados del nivel de plomo en su agua, y el Gobierno comenzará después a comprobar los construidos entre 2005 y 2010, por lo que el número de afectados todavía puede crecer de manera exponencial.
Debido a la alarma social generada, las autoridades han puesto los medios necesarios para que los habitantes de los condominios afectados pertenecientes a grupos especialmente vulnerables (mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de seis años) puedan comprobar el nivel de plomo en su sangre.
En la última ronda de estos análisis se detectaron hasta 34 casos en los que el nivel superaba los valores calificados como normales por la OMS. No deberían superar los 5 micro gramos por decilitro de sangre, pero a un niño de dos años de edad se le detectó más del doble (12,2 mc/dl). A pesar de no existir un nivel que se pueda calificar como «seguro», el CDC (Centro de Detección y Prevención de enfermedades de EE UU) afirma que niveles superiores a 10 mc/dl pueden llegar a dañar la capacidad de aprendizaje de las personas.