Los radicales libres también pueden tener un efecto saludable en la piel

En organismos jóvenes este mecanismo implicado en el envejecimiento favorece la cicatrización de heridas

Los radicales libres también pueden tener un efecto saludable en la piel ABC

Si suele leer los prospectos de las cremas antienvejecimiento o los artículos de salud y belleza sabrá que los radicales libres son los mayores enemigos de la piel y los responsables de su envejecimiento. Y también que las sustancias antioxidantes y los protectores solares son la mejor fórmula para neutralizar al enemigo y evitar el envejecimiento acelerado . Pero ahora, por primera vez, una investigación ha encontrado efectos beneficiosos en los que hasta ahora han sido siempre los «malos» de la película. Científicos del Instituto Buck en San Francisco (EE.UU.) han demostrado que los radicales libres pueden acelerar la cicatrización de heridas al aumentar la diferenciación epidérmica, según publican en la revista «Proceedings».

De confirmarse estos resultados, significaría que tomar grandes cantidades de antioxidantes para neutralizar los radicales libres podría tener entonces efectos dañinos, por lo menos en la piel.

Los investigadores estadounidenses encontraron este efecto beneficioso solo en organismos jóvenes , en concreto en un modelo de ratón utilizado para estudiar el envejecimiento humano. En cambio, estos mismos animales pagaron un alto precio por la exposición a medida que envejecieron debido al daño mitocondrial producido por el exceso de radicales libres.

«Las células madre se volvieron demasiado escasas y los ratones pasado el tiempo mostraron signos de envejecimiento, piel fina y mala cicatrización de heridas», se detalla en el estudio.

Reserva de células madre

Además, el estrés mitocondrial causado por el aumento de los radicales libres también obligó a las células de la piel de los animales más jóvenes a diferenciarse más rápido de lo normal , y agotaron antes la reserva de células madre disponibles para renovar la piel en el futuro.

Judith Campisi, responsable de la investigación, concluye que se han encontrado efectos inesperados : los mismos mecanismos que nos benefician cuando somos jóvenes, nos causan problemas a medida que envejecemos.

«El envejecimiento no es un proceso simple», apunta Michael Velarde, PhD, otro de los científicos implicados en el trabajo. «Puede que la naturaleza utilice radicales libres para optimizar la salud de la piel , pero porque este proceso no es perjudicial para el organismo hasta más tarde en su vida, cuando se supera la edad reproductiva».

¿Cómo se producen?

Los radicales libres pueden dañar las células, las proteínas y el ADN mediante la alteración de su estructura química. Se producen por efectos ambientales como la radiación ultravioleta del sol o sustancias tóxicas como el humo del tabaco.

Los radicales libres también pueden tener un efecto saludable en la piel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación