Sube en 75 millones la partida destinada a la dependencia tras un año de congelación
Crece también el presupuesto dirigido a la asistencia de víctimas de violencia de género, asilo de inmigrantes y se incluye una dotación económica para los emigrantes que retornen a España
El Gobierno ha destinado en 2016 a la política de servicios sociales y promoción social 2.093,22 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,7 por ciento respecto al anterior presupuesto, y en concreto la partida destinada a la dependencia –congelada el pasado 2015– s ube un 6,4% hasta 1.252,29 millones de euros.
La mayoría del presupuesto se destina a programas de acción social –1.991,58 millones–, que están dirigidos a colectivos de ancianos, dependientes, migrantes, extranjería, infancia, familias y drogodependencia.
El apoyo a la familia y la infancia se incrementa en 16 millones, destinado a mejorar la calidad de vida de las familias en su diversidad y a la protección a los menores, explica el Gobierno.
Mejoras en la ley de dependencia
El importe destinado al Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia asciende en el proyecto de cuentas estatales para 2016 a 1.252,29 millones de euros, un 6,4% más que en 2015, lo que se justifica en que el pasado 1 de julio se completó la aplicación de la ley a todos los grados de dependencia , al hacerse efectivo el derecho a las prestaciones de las personas valoradas con el grado I (dependencia moderada).
También crece el programa « Acciones en favor de los inmigrantes » un 69,8% hasta 112,7 millones, incluyendo un dotación para el Sistema de Protección Internacional para la acogida e integración de refugiados y asilados , ante el importante ascenso del número de solicitantes de asilo procedentes en su mayor parte de Siria y de Ucrania –15 millones más–.
En concreto, para el programa de reasentamiento y reubicación de personas susceptibles de protección internacional tras el acuerdo del Consejo Europeo se destinan 29 millones.
Ayudas a inmigración
Se incrementa, además, en un 9,2% la dotación para la « Atención humanitaria a Inmigrantes » llegados a las costas en el Mediterráneo.
Para los emigrantes españoles en el extranjero y para aquellos que retornen a España se dota una partida de 69,46 millones de euros.
Se consolida el Programa de Ayuda a las Personas más Necesitadas desarrollado por el Fondo Europeo de Ayuda a los Más Desfavorecidos con 108,90 millones y se destinan 73,92 millones para Promoción Social que agrupa los programas de «Promoción y Servicios a la Juventud», «Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres» y «Actuaciones para la prevención integral de la violencia de género», que crecen un 34,2 por ciento.
Asistencia a la violencia de género
Para el ámbito de la lucha contra la violencia machista se destinan 6,71 millones de euros a programas de asistencia social y de ayudas a víctimas.
Otras actuaciones de acción social, son los programas desarrollados por el Imserso para mayores (dotados con 117,49 millones) y para personas con discapacidad (55,68 millones).
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aporta a la red básica de servicios sociales 31,83 millones , financiada de forma conjunta con la administración central y las comunidades autónomas.
Noticias relacionadas