Las claves del plan de Obama contra el cambio climático

El presidente de EE.UU. ha presentado su programa más ambicioso contra el cambio climático hasta la fecha, el Plan de Energía Limpia

Las claves del plan de Obama contra el cambio climático efe

javier ansorena

El presidente de EE.UU. ha presentado su programa más ambicioso contra el cambio climático hasta la fecha, el Plan de Energía Limpia , con el que pretende reducir drásticamente las emisiones de dióxido de carbono de las principales responsables de gases de efecto invernadero en el país, las plantas energéticas.

Reducción del 32%

El plan persigue reducir las emisiones de dióxido de carbono de las plantas energéticas en un 32% para 2030 con respecto a los niveles de 2005. Es un objetivo más ambicioso que el esbozado el año pasado, cuando Obama dijo que reduciría las emisiones en un 30% para el mismo periodo.

Cruzada internacional

Las metas marcadas por Obama se encuadran dentro de la cruzada del presidente de EE.UU. por lograr un acuerdo ambicioso de la comunidad internacional en la próxima Cumbre del Clima , que se celebrará en París en diciembre. EE.UU. arrancó un compromiso de China a reducir sus emisiones el año pasado y anunció que bajaría entre un 26% y un 28% las suyas para 2025.

Estado por estado

El plan impone a cada estado objetivos específicos de reducción de emisiones, fijados en función de sus niveles de emisión actuales o de sus sistemas industriales. Por ejemplo, los estados donde el carbón es una de las bases de la economía, como Virginia Occidental o Kentucky, tienen metas mucho más laxas que otros, como Washington, donde las renovables ya tienen un papel muy desarrollado. Después, cada estado tiene libertad para definir su plan de reducción de emisiones. Eso sí, tienen la obligación de presentar sus propuestas entre septiembre de 2016 y 2018 y tienen que empezar a aplicarlas, como tarde en 2022 y lograr gradualmente los objetivos fijados en 2030.

Mercado de emisiones

Entre las herramientas que los estados podrán utilizar para cumplir sus objetivos, el plan prevé el establecimiento de sistemas de «cap-and-trade» , es decir, de mercados de compraventa de emisiones. Según el plan, estos sistemas que permiten que agentes o estados compren a los derechos de emisiones a otros es una forma de hacer viables los objetivos, reducir costes e incentivar la reducción de emisiones temprana.

Incentivos a las renovables

El plan pretende dar un espaldarazo a las energías renovables, con apoyo a la inversión. Se otorgarán créditos en 2020 y 2012 a proyectos de generación de energía limpia desarrollados después de que los estados aprueben sus planes de reducción de emisiones. El Gobierno espera que en 2030 las renovables supongan el 28% de la generación total de electricidad , por encima del 22% de la propuesta inicial.

Catarata normativa

La ofensiva contra las plantas energéticas acompaña a otras normas medioambientales que ha impulsado la Administración Obama. A principios de verano aprobó una normativa sobre eficiencia de vehículos que pretende ahorrar 6.000 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero. El mes pasado aprobó una iniciativa para desarrollar la energía solar en hogares de bajo recursos. Antes, aprobó herramientas para reducir las emisiones de metano en operaciones petrolíferas y gasísticas, en minería de carbón y en la agricultura e invirtió 4.000 millones de dólares para respaldar las inversiones en innovación de energías renovables en el sector privado.

Beneficios y ahorro

El plan asegura que, además de luchar contra el cambio climático, tendrá un impacto positivo en la vida de los estadounidenses. Se ahorrarán 3.600 muertes prematuras, 1.700 ataques al corazón, 90.000 ataques de asma y 300.000 días perdidos de trabajo o escuela cada año, según la propuesta. El Gobierno también asegura que el bolsillo de los estadounidenses se verá beneficiado : para el año 2030, la factura eléctrica de cada ciudadano será 85 dólares menor por año y los consumidores se ahorrarán un total de 155.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.

Las claves del plan de Obama contra el cambio climático

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación