La epidemia de ébola podría terminar a finales de año, según la OMS
El virus ébola ha infectado a 27.784 personas y ha provocado la muerte de 11.294 personas principalmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado en Ginebra que la actual epidemia de ébola que comenzó hace un año en la región de África Occidental y que afecta aún a Guinea, Liberia y Sierra Leona podría terminar a finales de este año ya que el número de transmisiones en los países afectados se ha reducido considerablemente durante las últimas semanas.
«El objetivo de llegar a cero casos no es inalcanzable, aunque hay que ser todavía prudentes, ya que la estación de las lluvias va a comenzar en esta zona y durante ella hay numerosos movimientos de población que dificultan el control de la situación », afirmó hoy en rueda de prensa el asistente del director general de la OMS para el ébola, Bruce Aylward.
Según las últimas cifras comunicadas por la OMS , durante la semana del 26 de julio se confirmaron en total 7 casos de ébola de los cuales cuatro fueron identificados en Guinea y tres Sierra Leona . No hubo casos en Liberia pero la situación puede cambiar en el futuro ya que el periodo de incubación del virus es de veintiún días. Este el el total más bajo en lo que va de año y llega tras ocho semanas consecutivas con 20 o 30 casos semanales.
Zonas sin vigilar
De acuerdo con Aylward «estos resultados positivos se han conseguido porque las informaciones sobre la evolución de los brotes infecciosos sobre el terreno se ha mejorado considerablemente y pueden identificarse los casos con más rapidez. Sin embargo, existen zonas oscuras que no están bien vigiladas y que pueden traernos alguna sorpresa en los próximos meses».
El virus ébola , que se transmite por contacto con la sangre o los fluidos corporales, ha infectado hasta la fecha a 27.784 víctimas y ha provocado la muerte de 11.294 personas principalmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea, según el último recuento publicado el 29 de julio por la agencia sanitaria de la ONU.
«Lo que ocurre ahora es que c omo las cifras mejoran los países no envían el dinero que aún hace falta para terminar por completo con la epidemia. Lo importante es no bajar la guardia y continuar vigilando los focos de infección y las cadenas de transmisión para proteger al mayor número posible de personas», explicó el experto.
Noticias relacionadas