El drama de vivir con el rostro desfigurado

El actor y presentador Adam Pearson afirma que se enfrenta todos los día a perjuicios aunque cree que las actitudes son más fáciles de cambiar a través de la educación y una mayor visibilidad de los discapacitados

El drama de vivir con el rostro desfigurado

abc

El presentador y actor Adam Pearson, que ha compartido escena con la actriz Scarlett Johansson en «Under the Skin», ha explicado en la página web de BBC lo que supone convivir con una enfermedad como la neurofibromatosis tipo 1 , que en su caso causa el crecimiento de tumores benignos en las terminaciones nerviosas de su rostro.

Pearson ha afirmado que las miradas o susurros no constituyen en si mismos crímenes de odio, pero ha reconocido que se enfrenta diariamente a prejuicios sobre la discapacidad:«Aunque no me gusta ser objeto de constantes miradas, lo que experimento tampoco se puede considerar un crimen de odio por discapacidad. Eso sí es un tema más grave», ha añadido este activista que también ejerce como mecenas de «Changing Faces». Esta organización se dedica a concienciar sobre las malformaciones faciales u otros tipos de marcas, así como a trabajar a favor de su inclusión social.

Sobre los crímenes de odio, este activista ha admitido que muy poca gente conoce de que se trata (una ofensa muy grave que la otra persona cree que tuvo lugar por prejucios hacia su discapacidad) y avisa que, aunque los comportamientos a los que se enfrenta no han alcanzado nunca se categoría, pueden derivar en ellos: «Señalar y mirar puede progresar rápidamente hacia el insluto, especialmente si añadimos a la ecuación el alcohol», ha admitido.

Pearson ha reconocido en BBC.com que es en el pub, cuando se siente más vulnerable: «Cuando la gente se emborracha, les gusta insultarme . Me han llamado «epástico», «hombre elefante» o «mutante deforme».

«Bullying» o «acoso escolar»

Mecenas de organizaciones sin ánimo de lucro como «Changing Faces» ha reconocido que cuando en los colegios las personas con este tipo de discapacidad son agredidas y apartadas en el «mundo real se considera un crimen de odio. En su opinión, si lo etiquetamos en la escuela como una forma de «bullying» o «acoso escolar» se está enviando el mensaje a una edad muy temprana de que no es un crimen.

En este sentido, Pearson ha recordado en la web de la BBC que su madre lo animaba diciéndole que le quedaba menos, para concluir el curso escolar: «Así que me levantaba cada mañana temiendo lo que me tenía por delante », ha afirmado. Este presentador ha reconocido que durante su etapa escolar se sitió solo y sin apoyo. Sin embargo, este activista ha añadido que ahora este tipo de fenómenos se toman más en serio.

Por este motivo, cree que es muy importante concienciar a los más jóvenes sobre la discapacidad, «para que así sepan el impacto que sus palabras o acciones pueden tener sobre los que sufren estas condiciones». En esta línea, cree que la gente suele creer que basta con hacerse más fuerte y ponerse una coraza. Sin embargo, «creo que esa actitud es parte del problema».

Contra los crímenes de odio

Pearson tambén se ha mostrado muy crítico sobre la legislación que regula los crímenes de odio por discapacidad; y ha afirmado que en Reino Unido se siente frustrado porque en su opinión « no todas las leyes cubren a todos los grupos , y los que sufren discapacidad quedan a veces excluidos». Este activista ha explicado que los crímenes de odio por discapacidad son considerados una ofensa básica, mientras que si están relacionadas con la raza o la religión se las concibe como ofensas agravadas.

A su juicio, cambiar las leyes es más difícil que con las actitudes y «al exponer a la gente a la discapacidad se puede frenar s actitudes ante esta ». Pearson cree que la gente es capaz de realizar grandes cambios y ha añadido que «los prejuicios provienen del miedo» , por lo que el remedio consiste en mejorar la educación e incrementar la visibilidad de los discapacitados.

El drama de vivir con el rostro desfigurado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación