Proponen dar cuatro horas semanales de educación física para luchar contra la obesidad

Un investigador ha diseñado además un programa para detectar el sobrepeso en los colegios y así contrarrestar la tendencia a engordar de la población española

Proponen dar cuatro horas semanales de educación física para luchar contra la obesidad Tony Alter

efe

El investigador de la Universidad de La Laguna Carlos Miguel Cáceres ha propuesto una herramienta informática para evaluar la obesidad en los centros escolares y ha considerado como «una necesidad imperiosa» que se contemple como mínimo cuatro sesiones semanales de Educación Física como elemento corrector del sobrepeso y la obesidad, tanto a corto como a medio y largo plazo.

En concreto Cáceres, diplomado en Maestro por la ULL y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, explica en su tesis «Diseño de instrumentos continuos para la evaluación de la obesidad aplicables en contextos escolares», que una herramienta informática permitiría apreciar las variaciones del índice de masa corporal de los escolares de un mes a otro.

Según la Organización Mundial de la Salud , en 2014 en España había un 27 por ciento de hombres y un 19% de mujeres con obesidad , y la expectativa para 2020 es que los índices aumenten a un 36% en la población masculina y 21% en la femenina.

Por ello, en opinión de este estudio, los centros educativos deben actuar como un primer filtro en el diagnóstico de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la etapa de escolarización obligatoria de 6 a 12 años.

Seguimiento periódico

Una nota de la ULL informa de que la herramienta informática propuesta permite introducir los datos de altura, edad, fecha de nacimiento y fecha de actualización de los datos para calcular el índice de masa personal de cada estudiante.

Esto permitiría realizar un seguimiento periódico mensual de cada alumno en unas edades en las que a causa del proceso natural de crecimiento, en el plazo de pocos meses se puede llegar a variar en altura y peso drásticamente.

Por ello, el responsable del estudio cree que sería bueno contar con esta herramienta en los centros escolares para monitorizar a la población escolar y detectar tempranamente la aparición del sobrepeso infantil .

La nota explica que para elaborar esta herramienta, se ha partido de un pormenorizado estudio previo en el que se analizaron los niveles de sobrepeso y obesidad de la población de 12 a 16 años en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, a partir de padrón publicado por el Instituto Nacional de Estadística de 2012, con una muestra de 4.282 adolescentes en 40 centros de las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

La ULL destaca que la aportación y novedad del estudio es la confección de la ya mencionada herramienta informática que permitirá a los diferentes agentes escolares y familiares determinar los indicadores de sobrepeso y obesidad.

Proponen dar cuatro horas semanales de educación física para luchar contra la obesidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación