Amnistía Internacional denuncia el bloqueo de Argelia en su ley de violencia contra la mujer

El parlamento argelino aprobó en marzo una ley que sanciona los actos de violencia contra el sexo femenino. El texto fue muy criticado por los islamistas y no ha sido aprobado en el senado

Amnistía Internacional denuncia el bloqueo de Argelia en su ley de violencia contra la mujer Luis De Vega Hernández

efe

Amnistía Internacional (AI) mandó hoy al primer ministro argelino, Abdelmalek Selal, una carta en la que denuncia el bloqueo de la ley de violencia contra la mujer por el Consejo de la Nación (Parlamento).

«Le exhortamos a que adopte todas las medidas necesarias para que este proyecto de ley sea aprobado a la mayor brevedad posible», escribe AI en su carta.

«Le pedimos asimismo adoptar una legislación que perjudica a la violencia contra la mujer en todas sus formas, así como de las medidas que permitan mejorar el acceso de las víctimas a la atención médica y servicios de apoyo adecuados», agregó.

Para AI, este proyecto de ley representa «un avance positivo» para la protección de las mujeres y niñas contra la violencia. La organización internacional indicó además que había emitido reservas sobre la «cláusula que prevé la paralización judiciales en caso de perdón de la víctima, exponiendo así a las mujeres a un mayor riesgo de violencia y de coacción para que retiren su denuncia».

El pasado 5 de marzo pasado, la Asamblea Popular nacional (cámara baja) aprobó una ley que sanciona los actos de violencia contra la mujer. El texto fue muy criticado por los islamistas y desde entonces, no ha sido aprobado por el Senado.

«No ha sido abandonada»

Sin embargo, el presidente del Senado, Abdelkader Bensalah, aseguró el pasado julio que la ley sanciona los actos de violencia contra la mujer «no ha sido abandonada».

«Si la adopción no ha afectado el conjunto de los proyectos de ley inicialmente previsto en el período de sesiones, esto no quiere decir que han sido retirados o abandonados», afirmó Bensalah.

Pese a los avances, las mujeres argelinas continúan sin estar debidamente protegidas frente a la violenci a, incluida la de tipo sexual.

El pasado 25 de febrero, AI acusó en su informe anual al Gobierno argelino de restringir más las libertades de expresión , asociación y reunión pacífica, especialmente en el periodo previo a las elecciones presidenciales de abril.

La organización defensora de los derechos humanos con sede en Londres destaca además que las mujeres son discriminadas en la legislación y siguen sin recibir protección adecuada contra la violencia, pese a algunas propuestas de reforma legislativa.

Amnistía Internacional denuncia el bloqueo de Argelia en su ley de violencia contra la mujer

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación