El dilema de ser madre y ejercer un puesto de responsabilidad

La presidenta de la Junta de Andalucía, como otras políticas, tampoco disfrutará de la totalidad de la baja a la que tiene derecho

El dilema de ser madre y ejercer un puesto de responsabilidad RAUL DOBLADO

alejandro carra

La decisión de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , de compartir el permiso maternal con su marido , reduciéndo así su baja de 16 semanas a entre «cuatro o seis», ha reabierto el debate de la duración de este derecho en España. Y de si los cargos públicos deberían acogerse a la totalidad del mismo para allanar el camino al resto de trabajadoras.

Antes que Susana Díaz, la exministra de Defensa, Carme Chacón o la actual vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría , que se reincorporó a los pocos días del parto, también decidieron no disfrutarlo íntegramente . La presidenta de la Asociación Española de Psicología Perinatal , Diana Sánchez , defiende que «lo ideal sería que los permisos para la madre fuesen de al menos un año; y si no, de seis meses como mínimo ».

Vital para el bebé

Sánchez asegura que «la ausencia de la madre altera una serie de hitos fisiológicos en el bebé. No coger una baja maternal no es lo más recomendable desde el punto de vida psicológico porque todo lo que ocurre entre una madre y un bebé a nivel hormonal no se produce entre un bebé y su padre».

Pero tampoco hay que hacer tremendismo. «Una madre trabajadora puede luego compensar su ausencia dedicándole luego toda su atención al bebé cuando llega a casa . No se debe olvidar la situación personal de cada uno ni culpabilizarse por ello», concluye Sánchez.

Partidario de aumentar la duración de las bajas de maternidad se muestra también el presidente del Foro Español de la Familia , Mariano Calabuig . « Deberían ampliarse todo lo que pudiese permitirse el país . Cuanto más tiempo pueda estar la madre con su hijo, mejor. Para otras cosas no hemos tenido reparos en ser muy generosos; y en España hacen falta niños», afirma Calabuig.

Corresponsabilidad del padre

La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas , Yolanda Besteiro , va más allá de la duración del permiso. « Lo que hay que potenciar es la corresponsabilidad con el padre . Que ambos tengan la posibilidad de elegir en función de su situación. En el caso de los cargos de responsabilidad, como ocurre ahora mismo con la presidenta andaluza, compartir con su marido esa responsabilidad envía a la sociedad un mensaje positivo: que la maternidad no inhabilita a la mujer para la vida laboral ».

En países como Islandia , asegura Besteiro, el permiso es obligatorio y remunerado para la madre, y también para el padre . «En España, nos hemos quedado en 13 días para el padre... y voluntarios, con lo que muchos no se los cogen por miedo a la crisis. Nos tenemos que ir acostumbrando a que los hombres compartan esa realidad y por eso se ha enviado una iniciativa al Parlamento para que se amplíen, pero de manera obligatoria», reclama la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas.

Solo 3.436 hombres compartieron baja en 2014

Con estas tesis coincide María José Olesti , directora general de The Family Watch . Para ella, «es muy positivo apoyar la promoción de políticas de responsabilidad parental compartida. Por ello, el permiso de paternidad debería ser obligatorio. Máxime en una sociedad que habla de la igualdad entre hombres y mujeres . Tiene poco sentido que sigan siendo las mujeres las que soliciten los 4 meses de baja, mientras los hombres que han sido padres no lo hagan».

Iguales o diferentes frente a la responsabilidad de traer al mundo a un bebé, el caso es que según los datos de la Seguridad Social , el pasado año, solo 3.436 padres compartieron el periodo de baja mientras que 262.433 madres lo ejercieron en exclusiva.

El dilema de ser madre y ejercer un puesto de responsabilidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación