Enfermeros, a favor de votar en referéndum el pago de servicios sanitarios

El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, propone que los ciudadanos elijan entre impuestos o copago

Enfermeros, a favor de votar en referéndum el pago de servicios sanitarios raúl doblado

efe

El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado , está a favor de que los ciudadanos puedan decidir en referéndum qué servicios y prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud están dispuestos a pagar y de qué forma: a través de impuestos o de copago.

Antes sería necesario llegar a un Pacto de Estado entre todos los partidos políticos y los profesionales, señala González Jurado en una entrevista con Efe, en la que analiza el modelo sanitario y sus necesidades y hace balance de los cuatro años de gobierno del PP.

Denuncia que la exministra de Sanidad, Ana Mato , no cumplió ninguno de los compromisos a los que llegó con la profesión. Sin embargo, el actual titular del Departamento, Alfonso Alonso , ha cumplido varios de los acuerdos adoptados y en «los próximos meses vendrán algunos muy importantes».

Entre ellos, la creación del Foro de las profesiones médicas , las unidades de gestión clínica o el decreto de la conocida como « prescripción enfermera », que ya ha sido avalado por el Consejo de Estado y que González Jurado confía en que pueda ser aprobado en Consejo de Ministros en la primera quincena de septiembre.

Por ello, da una puntuación de 7 sobre 10 a la gestión de Alonso en los meses que lleva en el cargo.

Respecto al Sistema Nacional de Salud, considera que « se ha perdido una legislatura » sin hacer las reformas sanitarias que «de verdad» se requieren, porque «no se ha tenido la valentía de hacerlo».

Una reforma en profundidad que el sistema sanitario «está pidiendo a gritos», porque «no es sostenible ahora mismo. Mantener el mismo modelo y las mismas prestaciones, es técnicamente imposible», advierte.

Es «la crónica de una muerte anunciada » si no se toman «decisiones políticas», insiste González Jurado. Y ello pasa por un Pacto de Estado.

A partir de ahí, «hay que decirles a los ciudadanos la verdad: esto es lo que puede dar la sanidad con lo que están pagando. ¿Ustedes quieren más? Y si es así, ¿ cómo quieren que lo paguemos , con impuestos o cada uno de su bolsillo (copago)?».

Los partidos políticos tienen que pactar con los profesionales una cartera básica de prestaciones que sea gratuita y otra complementaria, sobre la que los ciudadanos podrán decidir en referéndum.

«No se puede seguir engañando a la gente diciéndole que tiene derecho a todo y mientras tanto no hacer las reformas estructurales necesarias», subraya.

Unas reformas que, a su juicio, deben plantearse en dos sentidos. Por una parte, en cuanto a «la gobernanza , para que cada comunidad no pueda gastar lo que le de la gana» y para que todos los ciudadanos, independientemente de donde vivan, tengan el mismo acceso a la sanidad .

«No se trata de recentralizar competencias », precisa el presidente de los enfermeros, quien propone la creación, a través de una ley orgánica, de un Consejo de Administración del SNS, en el que participen las autonomías y cuyos acuerdos sean vinculantes, al contrario de lo que ocurre con el Consejo Interterritorial.

El segundo aspecto que, en su opinión, habría que abordar, es un « cambio de modelo » centrado en el enfermo crónico y no en el agudo como pasa ahora, lo que lleva a ingresos permanentes o falta de adherencia a los tratamientos, entre otras consecuencias.

Y en este nuevo escenario, González Jurado cree que el personal de enfermería debe jugar un papel de enlace y de gestor de casos para garantizar la continuidad de la atención sanitaria de los pacientes crónicos.

«La cronicidad –explica– va a poner negro sobre blanco las necesidades que hay en el sistema para que se pueda hacer una planificación de recursos humanos seria y va a ser la puerta de motivación para el futuro de las enfermeras».

Para ello, el Consejo de Enfermería está elaborando un macroestudio , que podría ver la luz en ocho meses, y que puede servir de hoja de ruta en esa planificación.

Una planificación que González Jurado considera que hay que hacer a diez o veinte años y que deberá reequilibrar las necesidades de personal , porque « faltan enfermeras y sobran médicos».

En este sentido, denuncia que los médicos «están asumiendo, en algunos casos, tareas que les corresponden a las enfermeras » para justificar el exceso que hay de estos profesionales.

Enfermeros, a favor de votar en referéndum el pago de servicios sanitarios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación