Moscas transgénicas, posible remedio para las pérdidas en los olivares

La iniciativa ha suscitado las críticas de numerosos grupos ecologistas que advierten del «peligro» para la biodiversidad del ecosistema y la salud humana

Moscas transgénicas, posible remedio para las pérdidas en los olivares marcelo césar augusto

patricia garcía

La posible liberación de más de un millón de moscas transgénicas en una zona próxima a Tarragona para frenar la plaga que acusa el cultivo de olivos, ha suscitado las críticas de casi una veintena de organizaciones europeas en defensa del medio ambiente, que han alertado a través de un comunicado conjunto del «peligro» que, a su juicio, podría suponer.

Janner Cotter , doctora de la Unidad Científica de Greenpeace internacional, ha declarado que «los insectos no respetan las fronteras y podrían escaparse del área de experimentación», suponiendo un gran « peligro para la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema».

Por otro lado, Víctor González , de la Sociedad Española para la Agricultura Ecológica (SEAE) ha afirmado que «no se ha evaluado adecuadamente el impacto sobre la salud humana ».

Chris Creese , jefe de comunicación de Oxitec –la empresa que estudia llevar a cabo la iniciativa– ha declarado a ABC que incluso él mismo ha formado parte de grupos ecologistas y que «es bueno que la gente luche por el medio ambiente, pero no dejándose llevar por rumores que solo instauran el miedo » porque «lo cierto es que estamos todos en el mismo lado».

«Los agricultores necesitan que se protejan sus cultivos y llegue la comida a la mesa»

Según Chris, el objetivo de esta medida «es ayudar a los agricultores a solventar, de una forma ecológica, el problema de las moscas que afectan a los cultivos de olivos». Asegura que es «una plaga muy destructiva – una única hembra de la especie puede destruir hasta 800 olivos– especialmente en el área del mediterráneo». Esto supone un gasto de millones de euros cada año para los agricultores,« el aceite se acidifica y queda inutilizable ».

Este es el tipo de mosca que arrasa los olivos

El problema, es que «este tipo de mosca se ha hecho resistente a los pesticidas que actúan como línea de defensa». Incluso otras formas de control como las trampas masivas y el uso de parasitoides –parásitos que atacan a otros parásitos– «han sido insuficientes para controlar estas plagas». Hasta ahora se han soltado más de 100 millones de mosquitos modificados por la empresa y «nunca se han encontrado efectos adversos», afirma.

No está decidido que se pruebe en España

A pesar de que las organizaciones ecologistas han afirmado que Oxitec «ha solicitado permiso para soltar hasta 1.825.000 moscas en un área cercana a Tarragona», Chris Creese ha declarado que «no está decidido que se vaya a probar en España».

Desmiente también la alarma creada sobre el posible peligro para la salud y asegura que «este método está libre de pesticidas, no es tóxico , y su viabilidad ha sido probada por expertos independientes a la empresa». Las moscas transgénicas están marcadas con un color rojo que solo se puede percibir con una luz adecuada para ello y no dejarán trazas.

«El año pasado fue devastador para los productores de Italia, España y Portugal , que perdieron alrededor de un tercio de la cosecha», lamenta. «Los agricultores necesitan urgentemente algo que proteja sus cultivos y permita que la comida llegue a nuestras mesas».

Moscas transgénicas, posible remedio para las pérdidas en los olivares

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación