La UE investiga a Eurodisney por cobrar más a alemanes y a británicos
La Comisión Europea se opone al «geo-bloqueo», que impide acceder desde un país de la Unión a ofertas que se venden en otro
![La UE investiga a Eurodisney por cobrar más a alemanes y a británicos](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/29/DISNEYLAND--644x362.jpg)
La Comisión Europea ha pedido a Francia que investigue la discriminación de precios en Eurodisney a clientes de diversos países de la Unión en función de su nacionalidad o residencia. Bruselas atiende así a la queja de clientes que lamentan que no pueden comprar desde sus países las ofertas vía internet de las que se benefician franceses y belgas, práctica que se conoce como «geo bloqueo». Los más afectados serían británicos y alemanes. El paquete premio por persona en el parque de París le cuesta a un francés 1,346 euros; en el caso de un británico sube a 1,870 (un 15% más) y en el de los alemanes se dispara a 2,447.
Eurodisney ha replicado en un comunicado que «cuando compras directamente con Disneyland París el precio del paquete básico, sin ofertas promocionales, es idéntico en todos los mercados». Pero reconoce que «a lo largo del año tratamos de atender a los clientes de los diversos mercados ofreciendo promociones específicas, con descuentos que tienen en cuenta factores concretos, como los calendarios de vacaciones escolares locales».
En la práctica lo que sucede es que si un inglés, un alemán o un español ven una oferta atractiva en la web pueden encontrarse con que a la hora de la verdad no está a su alcance , porque para pagar se exige una tarjeta bancaria local, es decir, se aplica de facto el geo bloqueo. La comisaria para el mercado único, Elzbieta Bienkowska ha declarado a «Financial Times» que las quejas son «muy significativas» y proclama que «es tiempo de llegar hasta el final de este asunto, quiero ver si estas prácticas tienen algún tipo de justificación».
Las directivas europeas prohíben el trato diferente en las ventas a los clientes de los diversos países de la Unión, salvo que medien «razones objetivas» que lo justifiquen, que parece no ser el caso. Disney replica que «cualquiera que sea conocedor de una de esas ofertas en un mercado que no es el suyo puede contactar con la Oficina Central de Reservas para solicitar esa reserva específica».
Más control
Desde la llegada de Jean-Claude Juncker la UE ha intensificado su lucha a favor del mercado único digital y también investiga a Amazon, a cadenas hoteleras españolas, operadores de esquí austríacos y hasta a los baños públicos de Venecia, que al parecer también cobran de manera diferente al que no es local. La UE lamenta que «con frecuencia los ciudadanos que tratan de comprar bienes y servicios en otros países no pueden acceder al mejor precio». La semana pasada, la Comisión acusó a la cadena británica Sky TV y seis grandes estudios de Hollywood , incluido Disney, de vulnerar las normas antimonopolio impidiendo el acceso a contenidos para los suscriptores de televisión de pago fuera de su país originales
Eurodisney abrió sus puertas en abril de 1992. Aunque es de largo el parque de atracciones más visitado de Europa, con unos 14 millones de turistas al año, su público ha ido mermando. Históricamente siempre ha pagado económicamente el error primigenio de emplazamiento , a 32 kilómetros al Este de París, con un clima frío, muy adverso la mayor parte del año para la estancia al aire libre. Los líderes en visitas al parque son, lógicamente, los franceses, seguidos de británicos y españoles.
Noticias relacionadas