Los farmacéuticos instan a extremar el cuidado con los fármacos en verano
Los profesionales recomiendan respetar las condiciones que figuran en el envase y conservar los medicamentos en lugares limpios, frescos y secos
![Los farmacéuticos instan a extremar el cuidado con los fármacos en verano](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/27/medicamentos-cuidado--644x362.jpg)
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria ( SEFAC ) ha advertido hoy de que las altas temperaturas, los viajes y la relajación de los hábitos en verano pueden condicionar el uso adecuado de los medicamentos por parte de los pacientes.
Recuerda que las olas de calor , cuando se producen de forma continuada temperaturas de 40 grados , no sólo afectan a las personas, también a los medicamentos que pueden provocar problemas añadidos a los pacientes si no se conservan en buen estado, sobre todo, en personas que presentan factores de riesgo como mayores, crónicos o niños.
En un comunicado, la SEFAC indica que cuando los termómetros rondan los 40 grados, los medicamentos si son utilizados correctamente no se consideran desencadenantes de problemas de salud asociados al exceso de calor pero, en función de su mecanismo de acción, algunos pueden alterar la adaptación del organismo .
Esto, unido a factores de riesgo como la edad, las patologías crónicas o el uso inadecuado pueden incrementar los efectos negativos del calor.
En concreto, algunos de los medicamentos con los que hay que extremar las precauciones con altas temperaturas son los diuréticos porque pueden facilitar aún más la pérdida de líquidos; los tranquilizantes y antidepresivos, ya que pueden impedir la pérdida de calor del organismo; y aquellos que agravan los efectos del calor como los antihipertensivos, que hacen bajar la presión arterial.
Además, considera importante evitar la toma de antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno , «que pueden perjudicar el riñón en caso de deshidratación».
Ante cualquier duda sobre el tratamiento, la SEFAC incide en que los pacientes consulten siempre a su médico para que, en caso de que sea necesario, adapte su terapia habitual a las posibles interacciones de las altas temperaturas.
Evitar los cambios bruscos
Para mantener los medicamentos insiste en que es necesario respetar las condiciones que figuren en el envase y considera importante que se conserven siempre en lugares limpios, frescos y secos.
En este sentido, resalta que la cocina y el baño no son los espacios apropiados para conservar los fármacos porque se suelen producir cambios bruscos de humedad y temperatura y apunta que unas malas condiciones de conservación puede convertirlos en ineficaces y añadir «riesgo de efectos indeseados».
La SEFAC afirma que al viajar en verano es todavía más importante extremar las condiciones de conservación : los que tengan que conservarse a una temperatura inferior a los 30 grados y los que se tienen que mantener a temperatura ambiente no deben ser expuestos mucho tiempo a temperaturas elevadas como las que se alcanzan en maleteros o guanteras de los coches.
Como medida de prudencia, aconseja transportarlos en un embalaje isotérmico no refrigerado , no obstante, aclara que rebasar de forma puntual los 40 grados no tiene consecuencia sobre su estabilidad o calidad.
En el caso de viajar en avión, se deben llevar en el bolso de mano , no en la bodega, donde se coloca el equipaje facturado, debido a que soporta temperaturas muy bajas en el aire o muy altas en la pista.
Respecto a su administración, la SEFAC cree «muy importante» tomar los fármacos de pie o sentado, y en algunos casos como con el ibuprofeno, mantener una posición erguida durante varios minutos, además, las grageas y cápsulas deben ir acompañadas de abundante agua, como un vaso, no solo unos sorbos.
Noticias relacionadas