La Iglesia italiana critica que el Supremo avale que se cobre el IBI italiano a los colegios
El fallo del tribunal da la razón al Ayuntamiento de Livorno (centro), que en 2010 solicitó a dos escuelas dependientes de la Iglesia católica 422.000 euros en concepto de ICI (Impuesto Comunal sobre Inmuebles) por su «actividad comercial»
![La Iglesia italiana critica que el Supremo avale que se cobre el IBI italiano a los colegios](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/25/plaza-san-pedro-vaticano--644x362.jpg)
La Iglesia católica italiana ha protestado por medio su Conferencia Episcopal (CEI) por el reciente fallo del Tribunal Supremo que consideró que l as escuelas religiosas no pueden ser eximidas de un impuesto sobre los bienes inmuebles. El secretario de la CEI, Nunzio Galantino, manifestó que la decisión del Supremo -conocida el 24 de julio- es «una sentencia peligrosa» y pidió que «quien toma las decisiones, lo haga con menos ideología».
El fallo del tribunal da la razón al Ayuntamiento de Livorno (centro), que en 2010 solicitó a instituciones dependientes de la Iglesia católica el pago del ICI (Impuesto Comunal sobre Inmuebles), al estimar que esos organismos tienen una «actividad comercial», por lo que no pueden estar exentos.
Las autoridades municipales de Livorno habían reclamado a dos escuelas, la «Santo Spirito» y la «Immacolata», el pago del impuesto correspondiente al período comprendido entre los años 2004 y 2009, pero los abogados de estas alegaron que no les correspondía por estar en pérdidas.
422.00 euros
El tribunal ha estimado que la actividad comercial de esas dos escuelas está probada y no es «marginal», circunstancia que podría haberles eximido del pago de la tasa. Según medios locales de Livorno, la cantidad total reclamada a las dos escuelas asciende a unos 422.000 euros y la sentencia no considera como razón para no pagar la tasa el que las instituciones estén en números rojos.
El secretario de la CEI ha afirmado que «tengo la clara sensación de que, con este modo de pensar, se busca el aplauso de algunos ideologizados . El hecho es que no se está reconociendo el servicio que prestan las escuelas públicas paritarias».
Ese tipo de establecimientos educativos, que reciben financiación del Estado, están mayoritariamente (63 %) vinculados a la Iglesia católica y cobran tasas a los alumnos a los que imparten enseñanza. Galantino aseguró a la agencia Adnkronos que «frente a los 520 millones (de euros) que reciben las escuelas paritarias, el Estado se ahorra seis mil millones y medio».
Monseñor Galantino agregó que «tengo la impresión de que s e quiere presentar esto como un problema solo católico. Ha llegado el momento de parar esto. Empecemos a llamar a las cosas por su nombre». Y aludió a la posibilidad de que, si se obliga a la Iglesia católica al pago del impuesto, se tenga que comenzar a cerrar escuelas, aunque advirtió que «el cierre de las escuelas paritarias significa limitar la libertad».
Reacción del gobierno italiano
La ministra de Educación, Stefania Giannini, destacó, por su parte, que las escuelas públicas y las paritarias tienen «un tratamiento diferente porque son instituciones diferentes» pero reconoció que es necesario hacer una «reflexión» a partir de la sentencia del Supremo.
Y esto, destacó la ministra, porque en algunas regiones como el Véneto «el Estado y la región se encontrarían con enormes dificultades económicas y estructurales» si desaparecieran las escuelas paritarias que, recordó, se ocupan del 67 % de la educación infantil y primaria.
Noticias relacionadas
- La crisis económica marca la austeridad del pabellón del Vaticano en la Expo de Milán
- Un presunto ciberacoso, nuevo quebradero de cabeza para la Iglesia de Italia
- La película sobre el Papa Francisco llega en septiembre a los cines
- «¡Francisco, te amo!»
- El Papa Francisco critica la «verdadera plaga social» del paro juvenil
- Un semanario italiano difunde un borrador de la encíclica del Papa Francisco