La ley española ya no permite contraer matrimonio a los menores de 16 años

La Ley de Jurisdicción Voluntaria, incorporada este jueves al ordenamiento jurídico estatal, eleva de 14 a 16 años la edad para casarse legalmente

La ley española ya no permite contraer matrimonio a los menores de 16 años

p. g. álvarez

Desde este jueves, los menores de 16 años no podrán contraer matrimonio legalmente en España, gracias a la incorporación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria al ordenamiento jurídico actual.

Una buena noticia, según Gabriel González Bueno , responsable de las políticas de infancia de UNICEF a nivel estatal, ya que «actúa y proporciona una protección especial en un ámbito con un sesgo importante de género ». Tradicionalmente, han sido sobre todo las «niñas» quienes «han sufrido» las peores consecuencias de los casamientos prematuros.

Hasta ahora, la temprana edad legal para contraer matrimonio –14 años– dejaba en una posición de absoluta «vulnerabilidad» a las menores que, por tendencia general, recurrían al abandono escolar para ocuparse de las labores hogareñas y en numerosas ocasiones, de los hijos. Este es otro de los grandes riesgos que destaca Gabriel González, « los embarazos tan tempranos pueden afectar desde un punto de vista físico a la madre y al bebé».

La tendencia de este tipo de enlaces en España es cada vez menor, incluso anecdótico a día de hoy, pero la nueva ley modifica además de este, otros puntos, como la edad de consentimiento sexual –establecida hasta este momento en los 13 años – y la posibilidad de emancipación sin consentimiento paterno . De hecho, Gabriel González aclara que «lo que realmente cambia la ley es la edad mínima de emancipación, a la que va ligada la mayoría de las veces la celebración del matrimonio».

La nueva norma tendrá especial repercusión en la comunidad gitana , que cuenta con un alto número de enlaces entre menores. Desde la Asociación de Mujeres Gitanas Alborea han expresado su entusiasmo. «Las mujeres gitanas se casaban tan jóvenes porque eran otros tiempos, pero ahora los adolescentes tienen que estar estudiando en las escuelas», afirma su presidenta.

En consonancia el resto de Europa

En Europa , la mayoría de los países no contemplan las bodas infantiles, debido a que tienen establecido por defecto como condición «sine qua non» la mayoría de edad para poder llevarlas a cabo. «Ya son muy pocos los países que lo tienen por debajo de los 16 años», confirma Gabriel. «Nosotros lo llevábamos promoviendo mucho tiempo».

La presión ejercida sobre las instituciones se vio reflejada en la «petición a España, por parte del Comité de los Derechos del Niños en el año 2010, de que se cambiase la edad mínima a los 18 años, y excepcionalmente a los 16», advierte.

Ya en el año 2013, el gobierno de Mariano Rajoy propuso una modificación del código civil para incrementar la edad mínima para casarse, pero no fue hasta el pasado 3 de julio cuando se publicó la inclusión de la Ley de Jurisdicción Voluntaria en el Boletín Oficial del Estado .

La ley española ya no permite contraer matrimonio a los menores de 16 años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación