El PP rechaza la comparecencia de Alfonso Alonso sobre la píldora y la dependencia
La sentencia del Tribunal Constitucional ha abierto el debate sobre cómo se puede garantizar el acceso a la píldora del día después
![El PP rechaza la comparecencia de Alfonso Alonso sobre la píldora y la dependencia](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/22/alfonso-alonso-congreso--644x362.jpg)
La mayoría parlamentaria del PP ha rechazado la comparecencia del ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, en el Congreso para explicar c ómo va a garantizar el acceso a la píldora poscoital e informar sobre la incorporación al sistema de los dependientes moderados.
La primera solicitud, apoyada por CiU, UPyD y la Izquierda Plural, se produce después de que una sentencia del Tribunal Constitucional reconociese el derecho a la objeción de conciencia de un farmacéutico sevillano que se negó a vender la llamada «píldora del día después», que la mayoría de los grupos han calificado de «perpleja».
En la Diputación Permanente del Congreso, el diputado socialista José Martínez Olmos ha considerado que el fallo «genera determinadas incertidumbres» de cara al futuro en una cuestión que tiene especial trascendencia en embarazos no deseados y ha incidido en que Alonso debe comparecer para plantear cómo va a prevenir que esta situación no se convierta en una dificultad para el acceso a la píldora poscoital.
Por el grupo popular, Mario Mingo ha asegurado que «hoy» esta píldora es más asequible que cuando gobernaban los socialistas y ha considerado que «sería estupendo que políticos, educadores, médicos, enfermeras y farmacéuticos» trabajasen juntos «para dar una información veraz y completa ».
La diputada de la Izquierda Plural Ana María Castaño ha calificado de « sorprendente y preocupante » la sentencia y ha recalcado que esta legislatura ha sido la de la «involución de derechos y libertades».
La Cámara baja tampoco apoyará, por la postura contraria del PP, que Alonso informe en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales cómo se va a financiar la incorporación de los dependientes moderados, los considerados de grado I, al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia ( SAAD ).
Atención a la dependencia
El diputado socialista Miguel Ángel Heredia ha señalado que el pasado 1 de julio se incorporaron con retraso más de 300.000 dependientes moderados al SAAD, que, a su juicio, incrementarán la lista de espera porque el Ministerio de Sanidad ha ocultado que no se les puede atender.
Antoni Picó, de Unió, ha señalado que su grupo quiere saber cómo se piensa financiar la incorporación de estos nuevos dependientes porque hasta ahora el sistema está « infrafinanciado » y las comunidades tienen que aportar el 70% del presupuesto cuando la ley contempla el 50%.
En el mismo sentido se ha pronunciado Carles Campuzano (Convergencia), quien ha dicho que es «imprescindible» que el ministro comparezca para que explique la financiación de la incorporación de los moderados porque ésta incrementará el «ahogo financiero» de las comunidades autónomas en esta materia, que aportan la mayoría del presupuesto, ha dicho.
Por el contrario, Macarena Montesinos (PP) no ha manifestado su apoyo para que comparezca Alonso y ha defendido que tanto el Gobierno como el Ministerio de Sanidad han dado respuesta «en todo momento» a la financiación que correspondía y ha asegurado que son las comunidades las que incorporan a los dependientes al sistema .
Para ello, ha echado mano del último informe del Tribunal de Cuentas sobre la materia, del que se desprende que la media para la resolución de una petición de reconocimiento de dependencia es de 49 días, mientras que en Andalucía es de 300 días, «más de diez meses».
«Uno de cada tres dependientes pendientes de resolver su expediente son de la Junta de Andalucía», ha apostillado, al mismo tiempo que ha puesto en valor las « duplicidades y la pérdida de expedientes » registrados en la gestión de la Junta andaluza.
Noticias relacionadas