Pakistán suspende la ejecución de Asia Bibi por la presión mundial
La mujer cristiana condenada a muerte por blasfemia seguirá en prisión para evitar que la asesinen fuera
Después de casi seis años en prisión, Asia Bibi podrá salir del corredor de la muerte. Así lo ha determinado este miércoles la Corte Suprema de Pakistán , la máxima autoridad judicial del país, mientras revisa el juicio celebrado en 2010 contra esta mujer cristiana acusada de blasfemar contra el profeta Mahoma. Este delito puede conllevar la pena capital en el código penal de este país de mayoría musulmana.
«Es la primera noticia buena en casi seis años. La familia está muy contenta y sus abogados están muy esperanzados», aseguró este miércoles a ABC Miguel Vidal , portavoz de MásLibres.org , la asociación que ayuda a sufragar los gastos defensa de esta mujer, que pese a la decisión tomada este miércoles por el tribunal no podrá salir de la cárcel de Multán, donde cumple condena. Fuera de prisión también le espera la muerte , ya que algunos grupos fundamentalistas ya le han puesto precio a su cabeza.
«La familia ha pedido que pueda seguir en la cárcel para garantizar su seguridad. Nos puede parecer extraño pero así es la situación de los crisitanos en Pakistán », ha indicado Vidal.
Tras la decisión del máximo tribunal del país, es probable que la familia pida su traslado a la cárcel de Lahore , ya que Multán se encuentra a 600 km. de la casa donde viven el marido y los cinco hijos de esta campesina de 44 años. Además, según explicó Vidal, Multán «es una zona más insegura porque hay una mayor actividad de los talibanes».
La Corte Suprema decidirá «sobre la validez del proceso judicial» llevado adelante contra Asia Bibi en una próxima vista, cuya fecha de celebración ha quedado sin determinar y al que podrá asistir por primera vez la acusada. Según el alegato de sus abogados defensores, dicho proceso se ha llevado a cabo con «graves irregularidades, entre ellas, la ausencia de pruebas ».
En esos seis años, el caso de Asia Bibi se ha convertido en un símbolo mundial de la lucha contra la llamada «ley de la blasfemia», un terrible instrumento de represión religiosa, cuyas víctimas son las minorías religiosas , como los cristianos, que representan apenas el 1,6 por ciento de la población. El código penal pakistaní contempla penas de cárcel e incluso la muerte por el delito de blasfemia.
A pesar de las llamadas realizadas a lo largo de muchos años para que se deroguen estas leyes, ningún partido político, ni Gobierno se ha atrevido a tocarlas. Quienes han propuesto enmiendas (como el gobernador de Panyab, Salman Taseer y el ministropara las Minorías, Shahbaz Bhatti, católico) han sido asesinados , indica el último informe mundial sobre Libertad Religiosa, que elabora anualmente la asociación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN).
Las autoridades consideran que revocar esa ley podría «encender a los militantes islamistas», y por esa razón prefieren no tocarla. La pena de muerte por blasfemia -que fija la norma, basada en la Sharía o ley penal musulmana- no ha sido nunca aplicada por los tribunales civiles, pero muchos cristianos paquistaníes han sufrido cárcel , y algunos la muerte a manos de turbas encendidas por predicadores radicales.
Indulto y asilo en España
Asia Bibi fue encarcelada en junio de 2010 después de que varios musulmanes de su localidad la acusaran de insultar a Mahoma durante una disputa. La querella fue provocada por la negativa de varias compañeras musulmanas de Asia a beber agua de una vasija usada por ésta, por considerarla «impura». Una vez en prisión «le ofrecieron mucho dinero por convertirse al islam . La propuesta también incluía la revocación de la pena de muerte, pero ella se negó porque prefería morir como cristiana», afirmaba recientemente a ABC, Ashiq Masih , su marido.
Pese al avance conseguido este miércoles, la asociación MasLibres.org pidió en un comunicado «que se siga manteniendo la presión internacional para lograr la ansiada libertad de Asia Bibi ». De ratificarse la condena a muerte por parte de la Corte Suprema, esta asocación ha avanzado que pedirá un indulto al presidente Mamnoon Hussain para luego traerla a España y solicitar un asilo.
Noticias relacionadas