Hortelanos, el viejo oficio que resucita para quien más lo necesita
Una Fundación de Burgos recupera este vieja ocupación para dar nuevas oportunidades a personas con discapacidad intelectual
![Hortelanos, el viejo oficio que resucita para quien más lo necesita](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/21/oficio-hortelano--644x362.jpg)
Cuando el trabajo escasea, a veces no queda más remedio que tirar de la imaginación para crear empleo. Este fue, precisamente, el objetivo de los miembros de la Fundación Conde Fernán Armentález cuando, ante la necesidad de buscar nuevas iniciativas que ayudaran a la economía de los más desfavorecidos, decidieron recuperar una pequeña huerta de la que disponían para generar puestos de trabajo.
Fue así como la Fundación comenzó, con muy buen tino, a recuperar el oficio de hortelano en Melgar de Fernamental, un pequeño municipio situado a orillas del Pisuerga, en Burgos, que cuenta con una reconocida gama de productos hortícolas de grandísima calidad. La huerta melgareña, que en otro tiempo tuvo gran peso en la economía local, se encuentra desde hace años de capa caída y, lamentablemente, «en vías de extinción».
En la Fundación Conde Fernán Armentález, sin embargo, han decidido no darse por vencidos por lo que pretenden devolver a sus productos la fama con la que un día contaron y brindar, al mismo tiempo, una oportunidad a quien más la necesita . El taller «Huerta Ecológica de Melgar», puesto en marcha por esta Fundación con el apoyo de Obra Social «la Caixa », tiene como objetivo prioritario recuperar este viejo oficio y lograr que personas con discapacidad intelectual adquieran ciertas habilidades para poder vivir con autonomía.
Asunción Ortega, gerente de la Fundación, asegura a ABC que la filosofía del proyecto se basa en «dar pasos pequeños, pero al tiempo seguros , así como atender de forma directa a cada uno de los miembros del colectivo, conociendo sus necesidades, intereses, dificultades». Tras elaborar un diagnóstico de cada uno de los participantes, el equipo se encarga de diseñar un itinerario mediante el que, se trabajan las competencias personales y laborales de personas con este tipo de discapacidad.
El proyecto, destaca, seguirá adelante durante mucho tiempo con la misma ilusión con la que se puso en marcha. «Queremos crear una empresa de horticultura ecológica en nuestros terrenos , en concreto un Centro Especial de Empleo» con el que, además de ayudar a estas personas que tanto lo necesitan, consigan también recuperar un maravilloso y olvidado oficio: el de trabajar la tierra.
Noticias relacionadas