Guía rápida para protegerse del robo de identidad en verano
La Asociación Española de Empresas contra el Fraude aconseja proteger la correspondencia, ser precavido en las compras online y vigilar qué contamos en nuestras redes sociales
![Guía rápida para protegerse del robo de identidad en verano](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/10/foto-dni--644x362.jpg)
Cuando llega el verano es necesario tomar una serie de precauciones especiales para que nuestros días libres no se conviertan en un calvario. Evitar que sustraigan nuestros datos personales es una de ellas. Sin embargo, la Asociación Española de Empresas contra el Fraude (AEECF) afirma que la pérdida o robo del DNI y el mal uso de los datos personales es muy habitual en los meses de verano.
La asociación recuerda basta con que un delincuente acceda a ellos para usupar nuestra identidad y «sablear» nuestra cuenta bancaria. Con un simple DNI o con los datos personales adecuados, un defraudador puede solicitar préstamos, contratar tarjetas de crédito, hacer transferencias, realizar compras financiadas (coches, viviendas) o hasta organizar un matrimonio en nombre de su víctima. El resultado: a la vuelta de las vacaciones una entidad financiera poco o nada familiar puede reclamarte grandes sumas de dinero o incluso puedes encontrarte con que te has casado con un perfecto desconocido.
Felipe Fernández Atela, presidente de la Asociación Española de Empresas contra el Fraude , afirma que «es muy necesario que los ciudadanos tomen conciencia de esta realidad. Las nuevas tecnologías multiplican las vías de acceso de los delincuentes a los datos personales de cualquiera. El móvil con sus diversas aplicaciones, las redes sociales o las compras on-line requieren de información sensible de sus usuarios. Tanto si el dispositivo cae en las manos inadecuadas, como si los propios consumidores ceden sus datos a webs no apropiadas, estos son susceptibles de ser utilizados para usurpar su identidad».
Por ello, la Asociación Española de Empresas contra el Fraude propone cinco fáciles consejos para que los ciudadanos puedan protegerse del robo de identidad.
Proteger la correspondencia
Debes evitar que tu buzón se llene de documentos con tus datos personales de fácil acceso para los ladrones de identidad. Puedes solicitar a la oficina local del Servicio Postal que no hagas entregas hasta el día en que se tenga previsto tu regreso, es decir activar el servicio Buzón de Vacaciones que suspende la entrega de correo durante el período solicitado.
Cuidado con internet
Ojo con publicar los billetes de avión en Facebook o Twitter. Tampoco es conveniente aportar en una red social información sobre vivienda o teléfonos de contacto, entre otros datos. Por supuesto, no debes publicar nunca el número de DNI, cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Y evita también responder a correos que bajo la imagen de una entidad financiera solicitan sus claves bancarias.
Cuando pierdes el DNI
Si has perdido o te han robado el DNI o crees que alguien puede haber accedido a tus datos personales puedes inscribirte de forma gratuita en el Servicio de Documentos Extraviados y Robados de Experian . De esta manera, se extremará la vigilancia del uso de tus datos en situaciones de potencial riesgo de suplantación de identidad.
Usar tarjetas de crédito
Activa las alertas de uso de tu cuenta bancaria para estar al tanto en cada minuto de tu actividad financiera. Informa al banco dónde al banco cuándo y dónde te vas de vacaciones. Asegúrate que tengan un teléfono para ponerse en contacto contigo. Muchos bancos pueden detectar actividad inusual con tu tarjeta para bloquearla antes de ejecutar la operación . Tampoco es conveniente llevar el código PIN de la tarjeta apuntado en un papel en la cartera.
«Investiga» tu web de compras online
La información necesaria para realizar compras on-line es suficiente para que un ladrón de identidad pueda cometer su delito. Antes de realizar el pago de tu alquiler vacacional o del alquiler de un coche, conviene investigar la web a través de la que realiza la operación. Se han dado casos de estafas a través de sitios webs que dicen ofrecer estos servicios, cuando en realidad no lo hacen.
Noticias relacionadas