Cuatro carreras exitosas «salvadas» del paro

La Fundación Botín ficha a profesionales desempleados con alta cualificación para que las ONG cuenten con el personal necesario para impulsar sus proyectos

Cuatro carreras exitosas «salvadas» del paro maya balanya

maolis castro/laura daniele

La Fundación Botín ficha a profesionales desempleados con alta cualificación para que las ONG cuenten con el personal necesario para impulsar sus proyectos

Cuatro carreras exitosas «salvadas» del paro

1

Luisa Fernanda, una de las seleccionadas por el programa «Talento Solidario», dando clase maya balanya

Al rescate del mejor talento solidario

El paro no discrimina . En España, el quinto país de la Unión Europea con mayor número de parados , cientos de profesionales altamente capacitados quedaron sin empleo debido a la crisis económica. No solo ha sido una situación preocupante para el Gobierno y los ciudadanos, sino también para las organizaciones sociales. Sin embargo, esta coyuntura sirvió a la Fundación Marcelino Botín como una oportunidad para innovar .

Esta organización, dedicada a promover el desarrollo integral de la sociedad , creó en el 2010 un programa orientado a rescatar a los profesionales altamente capacitados del paro. «Todo empezó durante la crisis. Nos enfrentábamos a dos realidades completamente nuevas, pues teníamos a una gran cantidad de españoles con una magnifica formación en condición de parados y a organizaciones sociales con pocos recursos para atender todo el trabajo generado por la crisis . De esos dos problemas nació una solución: ‘Talento Solidario’», afirmó Íñigo Sáenz de Miera , director general de esta fundación.

El papel de este programa es seleccionar a un grupo de talentosos profesionales fuera del mercado laboral para ofrecerles empleos en distintas organizaciones sociales . Durante el plazo de un año con posibilidad de prórroga a dos, la Fundación Marcelino Botín financia el coste de la contratación de los profesionales elegidos por Talento Solidario. «Contamos con muchos aliados en esta tarea. Nosotros vemos qué necesita cada ONG y en base a ello asignamos a los profesionales», señaló Sáenz de Miera .

Cerca de 88 profesionales altamente cualificados de un total de 12.072 presentados a lo largo de las seis ediciones de Talento Solidario han conseguido empleo en organizaciones sociales gracias a esta iniciativa. Según el director de la Fundación Marcelino Botín, un 82 por ciento de estos profesionales ha continuado trabajando en las 53 organizaciones sin fines de lucro que forman parte de este programa: «Tras concluir su participación en Talento Solidario, la mayoría de los beneficiados ha sido contratado por las ONG’s. Eso nos llena de satisfacción porque se ha mantenido el objetivo del programa».

Además, este programa ha contribuido a impulsar un total de 1.782 proyectos de organizaciones sociales. De estas iniciativas, unas 75 han sido premiadas por la Fundación Marcelino Botín. «Los profesionales y las ONG’s no son los únicos beneficiados con Talento Solidario, pues más de 1,8 millones de personas han resultado favorecidos de forma directa o indirecta gracias a esta iniciativa», indicó Sáenz de Miera.

2

Enrique es Responsable de Comunicación de «Amigos de los Mayores» maya balanya

Enrique Vaquerizo: De publicista en un banco a cooperante en África

Enrique Vaquerizo es una persona muy inquieta . Por eso no duró mucho tiempo en el paro cuando se vió obligado a volver a España en el verano de 2011 . Llevaba nueve meses en Níger trabajando como cooperante para la ONG África Directo , pero las amenazas constantes de un atentado terrorista por parte de Al Qaeda empujó a las autoridades a evacuarlo a nuestro país. Un mes después de su regreso ya estaba trabajando como responsable de comunicación de la ONG Amigos de los Mayores gracias al programa Talento Solidario. « No me dió tiempo a cobrar el paro . Me hablaron de este proyecto y dí el salto porque tenía experiencia en el tercer sector», explica este joven licenciado en Periodismo e Historia , que además ha trabajado como publicista para el BBVA y la Embajada de España en Bolivia. Después de haber pasado por la empresa privada , Enrique considera que «no hay excesivas diferencias» con el tercer sector. «Las exigencias son las mismas y el nivel profesional también», apunta. Sin embargo, no se trata de un trabajo más .

«Cuando piensas en el fin último de tu trabajo es muy gratificante », afirma este joven, que una vez finalizado el programa de la Fundación Botín ha sido contratado por esta ONG, cuyo principal objetivo es acompañar a las personas mayores que están solas.

«Para mi este proyecto ha sido una oportunidad en la he podido hacer confluir distintas inquietudes personales y profesionales », comenta Enrique. Y es que este joven aprovecha el tiempo libre que le deja su trabajo para impartir la asignatura de «Comunicación solidaria» a los alumnos del Máster de Comunicación Política y Empresarial en la Universidad Camilo José Cela .

3

Silvia es Responsable del Dpto. captación de fondos de la Fundación Fabretto maya balanya

Silvia Larrumbe: Una abogada con vocación social

Su madre y su abuela le transmitieron la vocación por la acción social. Por eso Silvia Larrumbe no dudó en ningún momento en dedicarse al tercer sector cuando terminó su carrera de Derecho en la Universidad de Navarra. Primero vivió en un pueblo indígena en México y luego estuvo dos años como cooperante de Unicef en Costa Rica. Cuando regresó a Madrid hizo un Máster en Cooperación al Desarrollo en la Universiad Complutense y trabajó en varias ONG hasta que un ERE la dejó en el paro en 2010.

Apenas llevaba unos meses sin trabajo cuando la Fundación Botín la fichó para trabajar en la Fundación Fabretto en el Departamento de captación de recursos y proyectos de Cooperación al Desarrollo. Esta organización fundada por un sacerdote italiano ayuda y acompaña a la infancia pobre de las zonas rurales de Nicaragua.

«El programa es un empujón a la gente profesional porque la crisis ha afectado mucho al tercer sector al cortarse sobre todo la subvención pública», comenta esta abogada de 39 años, que permanecerá en la Fundación Fabretto una vez que acabe el programa.

4

Luisa es Responsable de Formación de la Fundación Anar maya balanya

Luisa Fernanda Yagüez: Una psicóloga al servicio de la solidaridad

El currículum de Luisa Fernanda Yagüez es extenso: 25 años de experiencia como psicóloga clínica , exprofesora en varias instituciones, especialista en la atención de niños y de adolescentes, entre otros atributos profesionales. «Nunca había tenido interrupciones en mi carrera, únicamente entre el 2008 y el 2010 . Durante ese período disminuyó el número de clientes que atendía en mis consultas privadas . Fue una situación muy difícil, pues tengo una hija que dependía solamente de mi salario. Todo esto me obligó a formar parte de la lista de parados de España. Creí que iba a pasar mucho tiempo sin poder ejercer mi oficio como antes», indicó.

Pero el perfil de esta profesional, de 51 años de edad, fue visto con interés por la Fundación Botín. En el 2010, Yagüez fue elegida para conformar la primera edición del programa Talento Solidario. «No quería quedarme de brazos cruzados, deseaba seguir contribuyendo a la sociedad. Así que me inscribí en el programa», dijo Yagüez.

Ella ocupa el cargo de Responsable de Formación de la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo ( ANAR ) desde hace cinco años. «Descubrí que el trabajo en una ONG es gratificante . No solo se crece profesionalmente, sino también personalmente», agregó esta psicóloga.

Uno de sus mayores logros dentro de la Fundación ha sido aumentar el número de voluntariados. «Cuando entré a ANAR solo había 35 personas que colaboraban con la organización. Pero, ahora, más de 300 voluntarios ayudan a la fundación», comentó.

5

Francisco es director de inversiones en la Fundación Creas maya balanya

Francisco Soler: Un economista que apuesta al sector social

El paro empujó al economista Francisco Soler, de 40 años de edad, a conseguir una de sus metas: trabajar en el ámbito social. «Siempre quise que mis conocimientos ofrecieran algún aporte a la sociedad, y tras la crisis económica , donde quedé sin empleo, pude reflexionar. Fue un momento para coger impulso y cambiar de ámbito laboral », explicó.

Este doctor en Ciencias Económicas, con una tesis en agricultura ecológica, estuvo casi un año desempleado producto de la crisis económica. «Soy padre de tres niños. Durante el tiempo que estuve como parado vivía del subsidio del Estado y del dinero de la liquidación que me dio la compañía en la que trabajé», indicó.

La oportunidad de salir del paro llegó en octubre de 2013. Soler participó en el programa Talento Solidario y fue elegido para trabajar como director de Inversiones en la Fundación Capital Riesgo en el Ámbito Social ( Creas ). «La remuneración no es comparable a la proporcionada en las compañías privadas, pero existe algo muy satisfactorio en este trabajo de las ONG: se puede ayudar directamente a los demás», indicó.

Soler asegura que ha tenido una experiencia «extraordinaria» en Creas: «Creo que pocas cosas son capaces de detenerte cuando tienes una motivación personal y social», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación