El programa «Respirar es vida» alerta del riesgo de problemas respiratorios estivales

Los médicos recomiendan una hidratación constante, evitar las horas de temperaturas máximas y alejarse de los lugares afectados por la contaminación

El programa «Respirar es vida» alerta del riesgo de problemas respiratorios estivales fotolia

ep

Las personas con problemas respiratorios no deben bajar la guardia durante los meses de verano, porque el aumento de las temperaturas y la concentración de ozono pueden elevar el riesgo de mortalidad por agudización de enfermedades de pulmón según el Programa de Información sobre asma y EPOC , Respirar es Vida.

Las altas concentraciones de ozono resultantes por el mayor número de horas de Sol y el aumento de las temperaturas, hacen que el cuerpo tenga que trabajar más para mantener una temperatura corporal normal, necesitando más oxígeno . Los afectados por EPOC o asma tendrán más dificultades respiratorias como consecuencia de esto.

Los expertos han recordado que los pacientes que están medicándose, no deben interrumpir el tratamiento en verano. Según explican, es frecuente que debido a una mejoría de los síntomas, los afectados bajen la guardia, pero esto «puede aumentar el riesgo de complicaciones de la enfermedad y hospitalización en otoño » asegura el enfermero del servicio de Neumología del Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau d Barcelona, Jordi Giner.

Por último, recomiendan que cada enfermo lleve la medicación siempre encima , en un lugar visible y que la tengan integrada en la rutina. El doctor del servicio de Neumología del mismo hospital, Alfons Torrego, recomienda la terapia MART . Se basa en la combinación del tratamiento de mantenimiento y el de rescate con un único inhalado r. «Esta opción de tratamiento resulta eficaz, segura y permite un claro beneficio extra en la reducción de las crisis de asma frente al uso de broncodilatadores aislados como alivio», asegura el doctor.

Por su parte, los expertos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recomiendan antes de viajar en verano, tener en cuenta el clima del lugar de destino. De esta forma, el paciente podrá prevenir y tratar la aparición de crisis respiratorias y evitar situaciones de peligro. Además, aconsejan mantenerse hidratados , evitar la proximidad a lugares con contaminación que impidan una correcta respiración y evitar salir en horas de calor excesivo.

El programa «Respirar es vida» alerta del riesgo de problemas respiratorios estivales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación