La inserción laboral de los titulados universitarios mejoró en el 2014

Según un informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, un 37% de los graduados superiores no estaban el año pasado en empleos que no eran de su cualificación

La inserción laboral de los titulados universitarios mejoró en el 2014 mikel ponce

maolis castro

La inserción laboral de los titulados universitarios ha mejorado en el 2014. Según la undécima edición del Informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), hay un punto de «inflexión» en la crisis sufrida por estos centros de formación entre el 2009 y el 2013. «Los recortes presupuestarios parece que están llegando a su fin», aseguró este lunes Martí Parellada, coordinador general del estudio.

Para José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España y Patrono de la Fundación CYD, el descenso de casi un 1,5 puntos de la tasa de paro de titulados universitarios entre el 2013 y el 2014 se produjo porque un 37 por ciento de los graduados superiores aceptaron empleos que no eran de su cualificación. Este es el valor más alto de todos los países de la Unión Europea (UE), según el estudio.

El informe señala que los titulados universitarios españoles trabajaron a tiempo parcial en menor medida que el global poblacional (12,6% frente a 14,9%) y su tasa de temporalidad fue también menor (19,2 frente a 22%).

El documento de la CYD, además, destaca que existe un desequilibrio entre las titulaciones más demandadas y las que registran mejor inserción laboral. «Así, hay algunas que tienen altas tasas de afiliación, baja sobreeducación, buen salario y estabilidad en el empleo, en comparación con el nivel medio, y son poco demandadas relativamente, y al revés», refiere el informe. Parellada ha dicho que estos son «aspectos importantes para el desarrollo de políticas públicas».

Las universidades, un motor científico

El país continúa avanzando en materia de producción científica. El porcentaje de documentos publicados en relación con la producción mundial ha pasado para España del 3,06% al 3,56%. Según el informe de la CYD, más del 70 por ciento de estas publicaciones, hechas entre el 2009 y el 2013, provienen de las universidades españolas.

Los expertos consultados en el Barómetro CYD 2014 valoraron, en promedio, con un 3,96% sobre 5 el nivel de importancia de los principales aspectos generales de la relación de la universidad con la economía y la sociedad española.

La inserción laboral de los titulados universitarios mejoró en el 2014

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación