Vacaciones y Vida sana
Tu destino de vacaciones puede ser tu mejor gimnasio
La playa, el mar y otros entornos naturales se pueden convertir en grandes aliados para practicar running, surf y mantener la forma durante el verano
El olor a vacaciones empieza a ser inquietante. El asfalto se vaciará en apenas unos días y las playas y entornos naturales se llenarán de ansiosos por el disfrute y el tiempo libre. Además, ahora que tenemos claro que lo saludable es hacer una operación bikini que dure todo el año , ¿por qué no aprovechar nuestro destino de vacaciones para avanzar con nuestra rutina deportiva en un entorno que nos motive y nos ayude?
Los entrenadores personales de Personal Running , expertos en la práctica del deporte al aire libre y la utilización de los elementos urbanos y naturales como parte del entrenamiento- nos dan algunos consejos e información y para aprovechar el verano y sacarle el máximo partido.
El surf es el rey de nuestras costas. Con esta disciplina estamos en constante lucha contra el mar e implicamos la mayoría de músculos de nuestro cuerpo. El gasto calórico es enorme (hasta 800/900kc a la hora) por eso, Santiago Sánchez, especialista en surf de Personal Running apuesta por hacer un trabajo específico de fuerza previo que puede contener press de hombros, lunges, planchas o ejercicios isométricos de abdominales. E, insiste, «es muy importante estirar mucho -y bien- después de salir del agua, sobre todo brazos y cuello que son las partes que más trabajan».
Pero la playa es también el entorno ideal para potenciar la práctica del « running », ya que correr por el agua, hasta media pierna, y la arena aumenta la potencia del tren inferior. «Correr por la orilla favorece nuestros niveles de capacidad aeróbica, mejora las sensaciones de impulso en la planta del pie, nos ayuda a mejorar la técnica de carrera y fortalece los gemelos» explica el coach Daniel Blanco. Y correr por la arena, por su parte, «nos ayuda a mejora la resistencia anaeróbica, a aumentar fuerza, a trabajar nuestros pies, mejorar la propiocepción y trabajar nuestra zona abdominal» continúa.
El entorno costero es un terreno que puede aportar muchas ventajas y nos ofrece una resistencia extra y, por tanto, un alto consumo calórico pero hay que tener cuidado con todas estas prácticas y es « imprescindible aclimatarse progresivamente ». Las sesiones deben ser inferiores a las normales. Entrenamientos demasiado largos y mucha densidad de trabajo semanal en esta superficie pueden causar lesiones por la alta exigencia a nivel muscular que tiene este entrenamiento.
Si vamos a la montaña o estamos en un entorno urbano, puede ser el momento ideal de sacar las bicicletas del trastero. El ciclismo , del que nos habla Daniel Rodríguez, coach y manager de Personal Running, es una actividad que «nos permite disfrutar del buen tiempo y estar en contacto con la naturaleza». El carácter aeróbico pero de bajo impacto de este ejercicio permite «tonificar la musculatura de cuadriceps, femoral, gemelo y glúteo reduciendo el riesgo de lesión» explica.
A nivel de gasto calórico no está a la altura de otros deportes como el « running », ya que implica la movilización de menos grupos musculares, pero, por el contrario, «podemos mantener la actividad durante un tiempo más prolongado». Además, es una actividad dirigida a cualquier persona que se encuentre en un estado de salud óptimo.
Noticias relacionadas
- «Running», el nuevo estilo de vida que engancha a media España
- La fiebre del «running»: se triplican en cinco años las grandes carreras populares
- El entrenamiento del futuro: La forma más sana de empezar (y vivir) las vacaciones
- La peligrosa moda del «retrorunning» o correr de espaldas
- Cómo prevenir las ampollas en los pies sólo con el nudo de las zapatillas
- Zapatillas de running, guía definitiva de las sneakers