Las becas universitarias han caído a niveles de 2004, según los rectores
La CRUE denuncia el retroceso de las ayudas por alumno y el aumento de las tasas, hasta situar a España como el cuarto país de la UE con las matrículas de grado más caras en 2014
Según el informe «La Universidad Española en Cifras 2013-2014», elaborado por la organización de rectores Crue, la cuantía media de las becas por alumno de las universidades públicas presenciales fue de 2.562 euros en el curso 2013-2014, con lo que retrocedió a niveles de 2004-2005 .
El documento destaca este descenso en las becas, que se ha producido después de subir constantemente hasta el período 2012-2013, y añade que los precios de matrícula han subido desde 2008, sobre todo, en Cataluña (158,4 %), Madrid (117,3 %) y Comunidad Valenciana (93,9 %), y menos en Galicia (5,1), Andalucía (9,7) y Cantabria (10 %).
España es el cuarto país de la UE donde el importe anual medio por matrícula de grado fue más alto en el curso 2013-2014 (1.257 euros), de acuerdo con un informe de la Comisión Europea (National Student Fee and Support Systems) citado por la Crue, por detrás de Reino Unido (4.409), Irlanda (2.500) e Italia (1.300).
Entre 2010 y 2013, la reducción de la financiación y las limitaciones de reposición de bajas por jubilación supusieron una pérdida de 8.419 empleos públicos universitarios (4.943 profesores a tiempo completo).
Las universidades ingresaron 422 millones de euros más (36,3 %) por la subida de los precios de matrícula en ese período, pero la financiación estructural conjunta que recibieron de las administraciones públicas cayó en 1.082 millones (-16 %), lo que representa una pérdida de 660 millones (-8,3 %), según el estudio de la Crue, que se presenta hoy.
Noticias relacionadas