«Las madres solas no tenemos casi ayudas para sacar adelante a nuestros hijos»
Mujeres que viven con sus niños cuentan las dificultades que sufren. Según «Save the Children», más de la mitad de los niños que viven con madres solas en España son pobres
![«Las madres solas no tenemos casi ayudas para sacar adelante a nuestros hijos»](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/02/save-children-manoli--644x362--644x362.jpg)
« Save the Children » denuncia a través del informe «Más solas que nunca» que los hogares monoparentales sufren las tasas más altas de pobreza infantil. La falta de empleo ha empujado a muchas de estas familias a un precipicio de precariedad econónomica difícil de sobrellevar. La pobreza de los niños en estos casos es 12,5 puntos más alta que en el conjunto de la población infantil, de modo que el 54% de los hijos de hogares monomarentales son pobres, alerta el estudio.
Cerca de millón y medio de hogares formados por madres solas con sus hijos que hay en España, el 82 por ciento del total de familias monoparentales. Es el caso de Montse , una madre valenciana de 42 años que con dos hijos a su cargo se quedó en paro hace cuatro años. Desde entonces recibe una prestación de 426 euros mensuales que dejará de percibir el próximo 10 de julio.
Montse tiene una triple titulación. Es aparejadora, técnico experto en prevención de riesgos laborales y profesora de dibujo e historia del arte. Durante quince años ha desempeñado estas y otras funciones para sacar su vida y la de sus hijos adelante con esfuerzo y tenacidad. Lamenta el escaso apoyo institucional y asegura que la única ayuda que recibe viene de parte de sus familiares, amigos y asociaciones como «Save the Children».
La asistencia programada por el Gobierno para este tipo de casos es mínima y cuando existe, el problema llega con la falta de información . «Yo me he enterado de cosas que se pueden pedir a través de otra gente», un « de boca en boca » que a veces no llega a tiempo a oídos de las madres que se encuentran con los plazos cerrados y las heridas más abiertas si cabe.
Falta de información
La complejidad de los trámites burocráticos y las trabas administrativas hacen que la impotencia de estas mujeres se haga, en ocasiones, más grande que su esperanza. «Me enteré por una amiga de que la Seguridad Social había puesto a disposición de las familias monoparentales una prestación de 300 euros por un periodo de seis meses, pero por la falta de una sentencia judicial que acreditase la separación de mi pareja, se me negó la ayuda», afirma Montse.
El drama de las madres se traslada inevitablemente a los hijos. «La pequeña no se entera, pero el niño ha bajado el rendimiento escolar y a veces sus compañeros le excluyen porque no puede hacer las mismas actividades», asegura Montse. «Por el día lo intentas llevar bien, por tus hijos, pero por la noche, cuando te tumbas en la cama, se te hace cuesta arriba».
Manoli es otra de las mujeres que, como Montse, cada día se enfrenta al mal trago que supone no poder dar a sus hijos todo lo que le gustaría. Valenciana y divorciada, lleva nueve años en el paro y asegura disgustada que la única ayuda que recibe es de su familia y su ex marido.
Ausencia de redes de apoyo para las madres
Igual que Montse, se queja de la falta de ayuda e información. «Llevo dos o tres meses yendo a una iglesia evangelista a por alimentos a falta de otra cosa». Con la escasa prestación de 300 euros mensuales «no le pongo pegas a nada», sentencia. «En los colegios deberían de movilizarse, pero cada uno lleva una política distinta, no tenemos prácticamente ninguna ayuda en ningún sentido».
«Save the Children» recalca la importancia de las redes de apoyo para estas situaciones de especial vulnerabilidad e instan al Gobierno central y a las administraciones públicas a tomar medidas como la ampliación de la deducción por maternidad, la protección a los niños frente a los desahucios, la ampliación del permiso maternal con retribución completa y la inclusión de la categoría de familia monoparental como grupo especial de cara al acceso de becas y asignación de plazas escolares.
Noticias relacionadas