Mascotas, los mejores compañeros en vacaciones

Si la semana pasada hablábamos de como llevarlo en el coche, hoy le toca el turno a como transportar nuestra mascota en barco, avión o tren. Para ello hay que planificarlo con tiempo para que ellos también disfruten de sus vacaciones

Mascotas, los mejores compañeros en vacaciones abc

carmen aniorte

Las vacaciones, el merecido descanso es uno de los momentos más deseados por todos. Para los que tienen una mascota, en contra de lo que muchos se creen, no supone ningún problema si se planifica con cabeza y con antelación. La Fundación Affinity tiene a disposición de los propietarios de mascotas una serie de “Consejos para viajar con animales de compañía”. Se trata de un manual en el que se explica todo lo que hay que hacer para que las vacaciones sean inolvidables. En primer lugar, deberá ver los pros y contras de llevarse a su mascota (en una próxima entrega hablaremos de las residencias caninas y felinas). Para ello, hay que tener en cuenta la salud del animal, edad, si se marea en los viajes, el destino, dónde se va a alojar, así como la duración y las escalas del viaje. Si su decisión es llevárselo. Tome nota de lo que aquí les contamos.

Primero de todo hay que acudir al veterinario. A él deberá contarle su destino e itinerario, por si fuera necesaria alguna vacuna o una revisión completa del animal. También tendrá que ponerse en contacto -si es un viaje al extranjero- las normas del país a la hora de recibir animales. Conozco el caso de alguien que se llevó a su gato y el pobre se pasó en cuarentena en un centro el tiempo de vacaciones de sus amos... y desde luego esas no fueron precisamente unas vacaciones inolvidables para ninguna de las dos partes afectadas. Deberá llevar toda la documentación que le haya indicado el veterinario: microchip, cartilla o tarjeta sanitaria y su Pasaporte Europeo para Animales de Compañía. Debe tener todo en regla ya que en el caso de llegar a un país en el que no pueda entregar estos documentos pueden tomar tres opciones: devolver al animal al país de donde procede, dejarlo en aislamiento hasta tres meses y como última opción eutanasiarlo. A la hora de hacer las reservas, hacerlas tanto de los medios de transporte como de los alojamientos con bastante antelación y avisando que viaja con un animal de compañía.

Coche propio, como decíamos la semana pasada es el medio más cómodo, ya que permite hacer paradas para que su animal descanse, estire las patas y haga sus necesidades. Para que vaya bien y no sea causante de ningún accidente es recomendable llevarlo sujeto con un arnés, dentro de un transportín o en la parte de atrás, separado por una rejilla o malla. Nunca lo deje solo al sol ni encerrado... sería fatal. Si no va con coche propio hay que informarse sobre las condiciones de transporte y los precios de los billetes para animales, siempre hay una casilla para avisarlo y evitar sorpresas.

En avión, barco, tren...

Si va a viajar en avión, aunque la mayoría de las compañías admiten mascotas - previo pago de un suplemento o en algunos casos de billete especial- siempre es recomendable consultar. Por lo general deben realizar el viaje en la bodega. En algunas ocasiones si el ejemplar no pesa más de 8 kilos (incluido su transportín) y no hay otro perro o gato, podrá viajar en cabina. Respecto a este asunto AENA avisa que los animales domésticos que acompañen en su viaje a los pasajeros pueden ser aceptados como equipaje, abonando la tarifa correspondiente, en su caso, con independencia de la franquicia a que tenga derecho el pasajero.

Como norma general, estos animales deben ir facturados y estibados en la bodega del avión, donde irán colocados en un recipiente o contenedor que puede ser obtenido en algunas compañías aéreas o bien alquilarlo. Por otra parte, en el caso de viajar con un perro-guía o de asistencia, éste podrá embarcar con el pasajero sin cargo adicional alguno. Basta con que vaya debidamente equipado con bozal, collar y correa. En el caso de que viaje en cabina, irá junto al pasajero en el lugar que se le asigne por la tripulación. Para ello, recomiendan que lo notifiquen con una anticipación mínima de 48 horas a la compañía aérea. No obstante, deberá tener en cuenta las regulaciones nacionales sobre perros de asistencia si viaja desde un país distinto a España, ya que estas normas pueden obligar a que el perro de asistencia viaje en bodega.

En el caso de los trenes en RENFE Cercanías permiten la entrada de animales de compañía sin límite de peso, mientras que los Regionales, larga distancia y AVE sólo admiten animales pequeños dentro de su transportín. En barco, las navieras admiten animales en compartimentos habilitados para ello -jaulas-. Acciona Transmediterránea, en colaboración con la Fundación Affinity, dispone de casetas cerca a las bocas de ventilación de la bodega. Además, el propietario del animal puede visitar a su mascota durante la travesía, incluso en algunos casos, puede solicitar permiso para darle (siempre con su correa) un paseo por cubierta.

Agencias de transporte

Si no puede llevar a su mascota en ninguna de estas opciones, no se desanime, ya que existen servicios de transporte de animales 24 horas: MRW , Traveldog , Premier Pet Travel , entre otras. Atrás ha quedado el trasladar a perros o gatos como si se tratara de bultos. Las empresas que trasladan animales de compañía saben que sus dueños pagan porque su mascota esté bien atendido. Para más información les recomendamos que se den una vuelta por http://transportedemascotas.net/

Mascotas, los mejores compañeros en vacaciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación