Francia reclama la presencia de líderes de alto nivel en la Cumbre del Clima de París
El ex presidente Zapatero considera «un magnífico documento» la encíclica del Papa sobre el cambio climático
La Embajadora de Francia en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París 2015, Bérengère Quincy , ha reclamado la asistencia de líderes de alto nivel a esta cita de finales de año. «Todos los países quieren estar dentro y están invitados a estar dentro. Es un asunto en el que necesitamos políticos de alto nivel . Es la forma de involucrar a los países para lograr un acuerdo ambicioso, legalmente vinculante, sólido y que tenga visión a largo plazo». Para ello estima que deben acelerarse las negociaciones de finales de agosto y hasta octubre, cuando se cumple el plazo límite para que los países presenten sus compromisos de reducción de emisiones.
«París debe lanzar un signo claro de descarbonización. En la inversión en innovación y en lo verde está el beneficio y la generación de empleo. La COP 21 va a ser un punto de partida para la acción y lo necesitamos», dijo en el marco del IV Foro Global de Sostenibilidad , organizado por Ernst & Young. Según el último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, el mundo debe alcanzar la descarbonización total en 2100 , cuando las emisiones netas de gases de efecto invernadero deben caer a cero.
Una idea en la que abundó el recién nombrado secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra , durante la inauguración de este evento: «Avanzar hacia un mundo descarbonizado o neutro en emisiones para luchar contra el cambio climático entraña grandes oportunidades económicas y de generación de empleo».
Un mundo bajo en emisiones
Saavedra hizo hincapié en que este es un año «clave» para «dar una respuesta global al mayor reto ambiental» que afronta la humanidad: la lucha contra el cambio climático , en referencia al acuerdo internacional que se prevé alcanzar a finales de año en la Cumbre del Clima de París. Y abogó por «actuaciones decididas» para avanzar hacia un mundo bajo en emisiones, por lo que instó a las empresas presentes en el Foro a que «vean las oportunidades» que presenta la descarbonización de la economía y entiendan «el riesgo de la inacción» frente al calentamiento.
Por su parte, el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero , quien también intervino en la presentación del IV Foro Global de Sostenibilidad, ha afirmado que la Encíclica «Laudato Si» , sobre el medio ambiente, publicada por el Papa Francisco es un «magnífico documento» que alerta de los riesgos de no atender al medio ambiente y que «pone paz» entre la ciencia y la religión, una relación en la que «antes había cierta tensión», según dijo.
Noticias relacionadas