Ola de calor

7 de cada 10 españoles enferma en verano por el mal uso del aire acondicionado

Solo el 8% de las personas pone el aire acondicionado en casa a la temperatura adecuada y el 85,3% desconoce cuáles son las recomendaciones de uso de los expertos

7 de cada 10 españoles enferma en verano por el mal uso del aire acondicionado ABC

A.V.G.

El calor ha llegado y, aunque nos pasamos el invierno pensando en el buen tiempo, el contraste repentino de las altas temperaturas nos lanza a la puesta en marcha de una de las maquinas que más alivian la casa: el aire acondicionado . Sin embargo, una encuesta realizada por Reparalia , empresa especializada en cuidado del hogar y en la gestión integral de siniestros y reparaciones, analiza los hábitos de utilización de este aparato entre los españoles y pone de manifiesto que existe un mal uso generalizado, que implica consecuencias directas para el bolsillo y la salud.

El 35,2% de los encuestados dice no saber que el mal uso del aire acondicionado puede conllevar riesgos para la salud . Aunque el resto de los encuestados relacionan el uso del aire acondicionado a muy baja temperatura con resfriados y dolor de garganta –de hecho, un 73,7% asegura haber sufrido algún resfriado o problema de garganta como consecuencia de su uso en verano–, lo cierto es que puede ser el causante de afecciones tales como faringitis, rinitis, asma, neumonía, dolores de cabeza, contracturas musculares, lumbalgia y cervicalgia, entre otros.

Según se desprende del análisis, en verano nos encanta disfrutar del frío intenso, pues el 51% de las personas mantiene el aire acondicionado a temperaturas bajas (entre los 22 y 24 grados en un 30,8% de los casos) o muy bajas (entre los 20 y 22 grados en el 20,5% de los casos). Son temperaturas que se encuentran muy por debajo de las recomendadas por los diferentes expertos para el uso del aire acondicionado, quienes advierten de que una aclimatación que ronde entre los 24 y 26 grados es más que suficiente. Atendiendo a estos parámetros,la encuesta revela que solo 8 de cada 100 personas pone el aire acondicionado a la temperatura correcta. Pero es que, realmente, el 85% de los encuestados desconocía esta recomendación.

Otro de los datos destacables de la encuesta es que el 18,3% de las personas sabe exactamente cómo afecta el aire acondicionado a su economía doméstica . El resto, desconoce lo que le sube la factura o solo podría intuirlo a grandes rasgos. Pues bien, nuestro amor por los fuertes contrastes puede mermar nuestro poder adquisitivo, ya que por cada grado que se baja, aumenta entre un 7% y un 8% el consumo eléctrico, y más si en vez de mantener una temperatura constante, utilizamos el aire acondicionado para refrescarnos de forma rápida y momentánea, ya que las grandes subidas o bajadas de temperaturas son picos de gasto eléctrico muy notables.

A pesar de vivir en el sur y ser los que sufren las más altas temperaturas, en la comunidad andaluza son más comedidos en el uso del aire acondicionado ya que la mayoría (el 50%) dice mantener el aire acondicionado entre los 22 y 24 grados. Solo un 11% dice no tener aire acondicionado.

Las zonas del i nterior de la península se dividen entre los que ponen el aire acondicionado a baja o muy baja temperatura (un 50%) y los que no tienen aire acondicionado, que son el 24,5%.

En la zona norte de la península , el 50% de los encuestados dice no tener aire acondicionado. Lo que sí demuestran los datos es que a los habitantes de la cornisa cantábrica les gusta el frío, ya que aquellos que sí tienen aire acondicionado en casa, lo ponen a baja o muy baja temperatura. Además, son los que más control tienen sobre su gasto en aire acondicionado, ya que un alto 43% de los encuestados sabe perfectamente lo que supone su uso para la economía familiar.

7 de cada 10 españoles enferma en verano por el mal uso del aire acondicionado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación