90 personas afectadas

Una microalga tóxica pone en jaque a los bañistas del Levante almeriense

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía mantiene cerradas las playas de Palomares y Villaricos

Una microalga tóxica pone en jaque a los bañistas del Levante almeriense ideal

RAQUEL PÉREZ

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía se vio obligada el pasado 23 de junio a cerrar al baño varias playas del Levante almeriense por las reacciones alérgicas que estaba produciendo en un amplio número de bañistas este alga de tamaño microscópico. Este lunes se dio autorización a los turistas y residentes de Vera para hacer uso de El Playazo. Esta playa, junto a las de Quitapellejos, en Palomares, y todas las de Villaricos, ambas barriadas pertenecientes al término municipal de Cuevas del Almanzora, estaba clausurada para el baño y se recomendaba no acercarse a menos de 50 metros del rompeolas.

Hasta el lunes 90 personas habían tenido que ser atendidas en centros sanitarios aquejadas de un cuadro alérgico de

Noventa personas sufren problemas respiratorios o reacciones alérgicas

irritación de ojos y dificultades respiratorias. Según las autoridades sanitarias, los síntomas clínicos mostrados por los pacientes apuntaban desde un primer momento a la presencia en el agua de algún tipo de microalga, que se confirmó posteriormente en las analíticas realizadas en colaboración con la Delegación Territorial de Agricultura y Medio Ambiente.

Por tanto la Junta de Andalucía achaca el problema a un alga diminuta del tipo «ostreopsis», pero la existencia en Villaricos de la fábrica de productos químicos derivados del Etilo, Deretil, hizo que desde que se cerraran al baño varias playas colectivos ecologistas apuntaran la posibilidad de que se hubiera producido un vertido incontrolado al mar de alguna sustancia nociva para la salud.

«Posible error»

De hecho, el pasado viernes desde Ecologistas en Acción advirtieron de que «atendiendo a los rumores que circulan por la zona, días antes de que se produjeran los primeros casos de intoxicación, se pudo haber producido un error en la fábrica de Deretil, colindante con Villaricos, con productos químicos sin determinar que pudieron haber sido vertidos al mar sin control». Pero los proteccionistas van aún más lejos en sus «dudas» sobre la explicación dada por Salud «tras conocer la opinión del experto en la materia Ignacio Flores, que relaciona la sintomatología de las personas afectadas con la contaminación de origen químico».

Para Ecologistas, «el fenómeno de floraciones algales nocivas tan localizado responde muy presumiblemente a un episodio de contaminación en el entorno de las citadas playas», aunque reconocen que «aún está por demostrar que éste sea el origen de los problemas respiratorios y cutáneos que han afectado a usuarios de las playas del Levante». Es más, hay «testimonios de personas que se han visto afectadas por problemas respiratorios sin haberse bañado siquiera».

Ante estas afirmaciones, el director de la fábrica Deretil, José Cano, a través de un comunicado rechazó el lunes «absolutamente cualquier vinculación» y manifestó que «los rumores surgidos durante los últimos días son totalmente infundados, sean interesados o no». En este sentido, explicó que «los mecanismos de seguridad de los que dispone la empresa hacen imposible cualquier situación similar a la rumoreada».

Una microalga tóxica pone en jaque a los bañistas del Levante almeriense

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación