8 claves para entender la difteria

La enfermedad que llevaba más de 30 años sin darse en España se ha cobrado la vida del niño de 6 años de Olot

8 claves para entender la difteria abc

e. armora

¿Qué es la difteria?

Es una enfermedad infecciosa causada por el bacilo « Corynebacterium diphtheria » que afecta principalmente al tracto respiratorio superior (mucosa nasal, amígdalas, laringe o faringe) y con menor frecuencia a la piel u otras localizaciones (conjuntiva, vagina). Una vez que la persona resulta infectada, la bacteria produce sustancias peligrosas llamadas toxinas , que se diseminan a través del torrente sanguíneo a otros órganos, como el corazón y el cerebro.

¿Qué síntomas presenta?

Se presentan generalmente de 1 a 7 días después de que la bacteria ingrese en el cuerpo. El cuadro sintomatológico es de dolor faríngeo, fiebre y obstruccion de la vía aérea ya que se generan unas membranas que impiden respirar .

¿Cómo se contagia?

A través del contacto persona a persona mediante la saliva y las secreciones respiratorias (tos, estornudos) de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria pero que no tenga ningún síntoma.

¿Cómo se combate?

Se administra la antitoxina diftérica por vía intramuscular o intravenosa. Además se dan antibióticos. Si el paciente se encuentra grave, quizás requiera ingreso hospitalario y la administración de suero, oxígeno, vigilancia cardiaca y ventilación asistida.

¿Es obligatorio vacunarse?

La vacuna contra la difteria está incluida entre las oficiales, es decir las subvencionadas por el Ministerio de Sanidad, pero no es obligatoria.

¿Qué argumentan los antivacuna?

Consideran que los efectos de la vacuna contra la difteria pueden llegar a ser graves e incluso mortales y recomiendan no administrarla porque consideran muy bajo el riesgo de que aparezca la enfermedad.

¿Cuándo se registró el último caso en España?

El último caso en España se registró hace 28 años.En Cataluña, el último episodio antes del caso de Olot se dio en 1983.

8 claves para entender la difteria

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación